
Elegir un calzado apropiado ¿chancla, sandalia, zapato, playera o calzado deportivo?
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
foto base chezbeate - Pixabay
Cada lugar y cada momento tiene su tipo de calzado
El calzado, no así la ropa, tiene una funcionalidad casi puramente práctica, siendo la parte estética algo menos importante que en el caso del vestuario, aunque no por ello deja de ser fundamental en la imagen de una persona.
Los zapatos, como las prendas de vestir suelen cambiar con la época del año y con las condiciones climatológicas del lugar donde se viva.
Una chancla de verano no es nada apropiada para acudir a un restaurante, al teatro, a un museo o a cualquier otro tipo de local cerrado, o para realizar cualquier tipo de actividad urbana. Además del aspecto estético al que antes hemos hecho referencia, está el aspecto higiénico o práctico: un zapato abierto, y en época de calor, puele dar algunos problemas de "olores desagradables"; también puede ser poco seguro ante pisotones, tropiezos e, incluso, ante pequeños accidentes: la caída de un vaso, de una botella, de un plato, etcétera.
Te puede interesar: Cómo elegir un buen zapato de tacón para caminar bien (con vídeo)
Una regla casi universal
Se puede aplicar una teoría un poco generalista, pero ciertamente efectiva. Local cerrado zapato cerrado o semicerrado, tipo sandalia. Local abierto o al aire libre puede admitir calzado abierto sin llegar a tipos de calzado exclusivamente creados para utilizar en la playa, la piscina, etcétera, como las chanclas o cholitas.
Este esquema pueden darse ciertas excepciones, tanto en uno como en otro lugar; tanto con un calzado como con otro. No es lo mismo la terraza de un bar en una ciudad, que la terraza de un chiringuito a pie de playa o junto a una piscina.
También hay que saber combinar el vestuario con el calzado. No es correcto ir vestido con un traje formal y utilizar un calzado playero abierto, como unas sandalias o unas deportivas, por poner un ejemplo. Todo tiene que guardar una cierta armonía y ser apropiado al lugar y a la época del año.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados