
Las conversaciones en los transportes públicos. ¿Cómo hablar de forma correcta?
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
protocolo.org - FP Pro
Las conversaciones en los transportes públicos. No es necesario hablar a voces para que nos oigan, ¿no?
Los murmullos que escuchamos en muchos transporte públicos son habituales. Hay muchas conversaciones y todo el conjunto de pequeñas conversaciones producen ese murmullo.
Lo que ya no es tan normal, es que haya una conversación, entre varias personas o una al teléfono, que sobresalga por encima de todas. Hablamos de esa persona que grita a todo pulmón para que le escuchen bien. Y al final, claro que le escucha, no solo la persona que tiene a su lado o al otro lado del teléfono celular - móvil, sino el resto de personas que viajan es ese autobús, metro, etcétera.
Aunque el ambiente sea ruidoso, no se debe hablar a voces. Hay que hablar de una manera prudente y sin levantar la voz. Si no estamos juntos nada de hablar de lado a lado del transporte. Debemos esperar a llegar a su lado para hablar con nuestros compañeros de viaje.
Te puede interesar: Buenos modales con el teléfono móvil (celular). Reglas no escritas
Si viajamos solos y nos encontramos un conocido, amigo o familiar, debemos tener en cuenta las mismas reglas anteriores. Hablar de una forma prudente, y con un tono de voz adecuado. A nadie le interesa lo que estamos hablando. No tiene que enterarse todo el autobús o vagón de lo que hablamos.
Si se da el caso, cada vez más habitual, de recibir una llamada o hacer una llamada por el teléfono móvil -celular-, debemos tener en cuenta que el espacio es reducido y la cobertura, seguramente limitada. No por chillar más nos van a oír mejor. Hay que hablar con un tono de voz bajo, Si no se oye, lo mejor es posponer la llamada para un momento posterior donde haya mejores condiciones para hablar.
Está claro que un transporte público no es el mejor lugar para charlar, aunque se puede mantener una conversación dentro, de lo que podríamos llamar, unos parámetros normales si somos prudentes y respetuosos con los demás.
Por último, recordar que siempre que sea posible, lo mejor es hacerse a un lado o buscar algún 'rincón' donde poder hablar con otra persona o por el teléfono celular - móvil con mayor 'intimidad', dentro de lo que cabe.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
La televisión es un elemento de distracción que puede "complicar" un poco más la enseñanza de ciertas reglas de educación a los niños.
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida