Las conversaciones en los transportes públicos. ¿Cómo hablar de forma correcta?
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos

protocolo.org - FP Pro
Las conversaciones en los transportes públicos. No es necesario hablar a voces para que nos oigan, ¿no?
Los murmullos que escuchamos en muchos transporte públicos son habituales. Hay muchas conversaciones y todo el conjunto de pequeñas conversaciones producen ese murmullo.
Lo que ya no es tan normal, es que haya una conversación, entre varias personas o una al teléfono, que sobresalga por encima de todas. Hablamos de esa persona que grita a todo pulmón para que le escuchen bien. Y al final, claro que le escucha, no solo la persona que tiene a su lado o al otro lado del teléfono celular - móvil, sino el resto de personas que viajan es ese autobús, metro, etcétera.
Aunque el ambiente sea ruidoso, no se debe hablar a voces. Hay que hablar de una manera prudente y sin levantar la voz. Si no estamos juntos nada de hablar de lado a lado del transporte. Debemos esperar a llegar a su lado para hablar con nuestros compañeros de viaje.
Te puede interesar: Buenos modales con el teléfono móvil (celular). Reglas no escritas
Si viajamos solos y nos encontramos un conocido, amigo o familiar, debemos tener en cuenta las mismas reglas anteriores. Hablar de una forma prudente, y con un tono de voz adecuado. A nadie le interesa lo que estamos hablando. No tiene que enterarse todo el autobús o vagón de lo que hablamos.
Si se da el caso, cada vez más habitual, de recibir una llamada o hacer una llamada por el teléfono móvil -celular-, debemos tener en cuenta que el espacio es reducido y la cobertura, seguramente limitada. No por chillar más nos van a oír mejor. Hay que hablar con un tono de voz bajo, Si no se oye, lo mejor es posponer la llamada para un momento posterior donde haya mejores condiciones para hablar.
Está claro que un transporte público no es el mejor lugar para charlar, aunque se puede mantener una conversación dentro, de lo que podríamos llamar, unos parámetros normales si somos prudentes y respetuosos con los demás.
Por último, recordar que siempre que sea posible, lo mejor es hacerse a un lado o buscar algún 'rincón' donde poder hablar con otra persona o por el teléfono celular - móvil con mayor 'intimidad', dentro de lo que cabe.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Biblia ofrece muchos textos que los novios pueden seleccionar para su lectura durante la ceremonia nupcial
-
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
Los regalos se hacen para agradar, agradecer y sorprender, pero no para molestar o incomodar. Los regalos pueden ser acertados o poco acertados
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Las invitaciones se pueden hacer de muchas maneras, dependiendo del tipo de celebración y de las personas a las que vamos a invitar. Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones











