
Llamar por teléfono. Qué hacer cuando no está la persona con la que necesitamos hablar
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
protocolo.org - FP Pro
Me puede poner con... pero la persona no está. ¿Qué podemos hacer?
Las llamadas 'infructuosas' son bastante comunes. Queremos hablar con una persona, pero no está. O al menos, eso nos dicen. ¿Qué podemos hacer cuando no podemos contactar con una persona con la que necesitamos hablar?
Determinar la certeza de la respuesta
El señor González no está. ¿Quiere que le deje algún recado? Es imposible saber si es cierto o no. Un truco. Fijarse en el orden de las palabras. Pueden cambiar totalmente el sentido de lo que decimos.
Si al descolgar el teléfono decimos: "Un momento, por favor, que voy a comprobar si está en su despacho, oficina, habitación o lo que sea, ¿de parte de quién?", le decimos que vamos a mirar antes de saber su nombre.
Te puede interesar: Qué debemos hacer cuando se corta una llamada de teléfono
Si por el contrario, al descolgar decimos: "¿De parte de quién?, un momento que voy a comprobar si está". Le estamos diciendo que para él puede que el jefe o quien sea la persona por la que pregunta no está. Es mucho más habitual de lo que pensamos.
En el ámbito familiar, se suele contestar de forma directa si está o no una persona. También, si se encuentra ocupada (una visita, tareas del hogar, etc.).
Parece una tontería, pero con la primera respuesta le damos la tranquilidad a la persona que llama. Sabe que, sea quien sea, vamos a comprobar si está o no.
En cualquier caso, mentira o verdad, dejamos un recado. Es como dejar una tarjeta de visita. Queda constancia de nuestra llamada.
Cuidado con hablar fuera del auricular. Se oye todo lo que se está comentando. Aunque creamos que hemos tapado bien el teléfono.
Por último, la cortesía telefónica indica que la persona que recibe la llamada, debe devolverla en cuanto pueda. Aunque si no ha querido hablar con nosotros, es probable que no lo haga.
Una curiosidad. Un tema musical que puede ilustrar muy bien este tipo de situaciones es la canción de Domenico Modugno: "Llora el teléfono".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Las invitaciones se pueden hacer de muchas maneras, dependiendo del tipo de celebración y de las personas a las que vamos a invitar. Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes
-
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros