Llamar por teléfono. Qué hacer cuando no está la persona con la que necesitamos hablar
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada

protocolo.org - FP Pro
Me puede poner con... pero la persona no está. ¿Qué podemos hacer?
Las llamadas 'infructuosas' son bastante comunes. Queremos hablar con una persona, pero no está. O al menos, eso nos dicen. ¿Qué podemos hacer cuando no podemos contactar con una persona con la que necesitamos hablar?
Determinar la certeza de la respuesta
El señor González no está. ¿Quiere que le deje algún recado? Es imposible saber si es cierto o no. Un truco. Fijarse en el orden de las palabras. Pueden cambiar totalmente el sentido de lo que decimos.
Si al descolgar el teléfono decimos: "Un momento, por favor, que voy a comprobar si está en su despacho, oficina, habitación o lo que sea, ¿de parte de quién?", le decimos que vamos a mirar antes de saber su nombre.
Te puede interesar: Qué debemos hacer cuando se corta una llamada de teléfono
Si por el contrario, al descolgar decimos: "¿De parte de quién?, un momento que voy a comprobar si está". Le estamos diciendo que para él puede que el jefe o quien sea la persona por la que pregunta no está. Es mucho más habitual de lo que pensamos.
En el ámbito familiar, se suele contestar de forma directa si está o no una persona. También, si se encuentra ocupada (una visita, tareas del hogar, etc.).
Parece una tontería, pero con la primera respuesta le damos la tranquilidad a la persona que llama. Sabe que, sea quien sea, vamos a comprobar si está o no.
En cualquier caso, mentira o verdad, dejamos un recado. Es como dejar una tarjeta de visita. Queda constancia de nuestra llamada.
Cuidado con hablar fuera del auricular. Se oye todo lo que se está comentando. Aunque creamos que hemos tapado bien el teléfono.
Por último, la cortesía telefónica indica que la persona que recibe la llamada, debe devolverla en cuanto pueda. Aunque si no ha querido hablar con nosotros, es probable que no lo haga.
Una curiosidad. Un tema musical que puede ilustrar muy bien este tipo de situaciones es la canción de Domenico Modugno: "Llora el teléfono".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuándo hay que pasar al comedor. Qué orden se debe seguir para pasar al comedor
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
Verano época de vacaciones, de playa o de montaña. Los viajes en automóvil y el orden de los pasajeros es importante, más que a nivel de protocolo a nivel de utilidad
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Invitaciones y regalos. Cuándo dar el regalo. La forma más apropiada de entregar un regalo
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos











