
¿Qué debe hacer un niño al terminar de comer? Buenos modales en la mesa al terminar de comer
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
protocolo.org - FP Pro
Al terminar de comer. ¿Qué deben hacer los niños?
Los niños terminan de comer cuando terminan la comida que se les ha servido. O cuando los padres o adultos en la mesa consideran que ya han comido suficiente. Pero hay que tener en cuenta alguna cosa más.
Aunque los niños terminen su comida, no se pueden levantar de la mesa a su antojo. Deben pedir el correspondiente permiso a sus padres o adultos con los que comparten la mesa.
Antes de levantarse de la mesa hay que enseñarles a dejar su sitio lo más limpio posible. No tienen que limpiar los platos o los cubiertos, no. Pero no deben dejar su espacio de la mesa lleno de migas, restos de comida, cubiertos sobre el mantel, etcétera.
Te puede interesar: ¿Qué deben hacer los niños antes de sentarse a la mesa?
Cuando se van a levantar de la mesa, también hay que enseñarles a mover la silla sin arrastrarla. La silla se levanta ligeramente del suelo, no se arrastra.
Si tienen la edad suficiente, junto con la fuerza y la coordinación necesarias, hay que enseñarles a recoger su plato y colaborar en quitar la mesa. Si tienen la edad apropiada pueden hacer otras tareas que los padres pueden ir decidiendo a media que crecen.
A continuación, debemos mandarles a lavarse de nuevo las manos, y a lavarse los dientes. Si se han manchado, habrá que enseñarles que deben cambiarse de ropa.
No hay que permitirles que se levanten de la mesa, hasta que no lo hagan los mayores. Nada de disculpas de jugar a la consola, ver los dibujos animados o ese programa de televisión que tanto les gusta. Si por cualquier razón, quieren levantarse, no deberán hacerlo sin pedir antes el permiso correspondiente.
Resumiendo, la educación de los niños es una cuestión de paciencia y perseverancia. Los resultados merecen la pena.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Los horarios están para respetarlos, porque no se ponen por puro capricho. Los horarios ayuda a organizar mejor los movimientos y otras actividades que hay dentro del camping, como la llegada de nuevos campistas o la marcha de otros
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.