
Las copas que hay en la mesa ¿cuándo debemos retirar una copa?
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
protocolo.org - FP Pro
¿Cuándo hay que quitar las copas de la mesa?
El momento apropiado para retirar una copa de la mesa
Son varios los factores que pueden influir para saber si podemos retirar una copa o no.
Los principales motivos que pueden dar lugar a la retirada de una copa son:
1. La copa está rota o dañada. Si la copa tiene una raja, está saltada en la boca, etcétera, la copa se debe retirar y cambiar por otra.
2. Copa sucia. En algunas ocasiones, los lavavajillas o la persona que ha fregado la copa no lo ha dejado bien limpia. A casi todo el mundo le ha sucedido alguna vez el ver una copa con la marca de pintalabios o alguna mancha similar.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la bebida? Servir el vino y otras bebidas (con vídeo)
4. Cambio de bebida. Si estamos tomando un vino determinado, y se cambia de tipo de vino, lo correcto es retirar la copa y cambiarla por otra.
5. Copa equivocada. Hay tantos diseños en el mercado y tan distintos, que puede que nos hayan puesto una copa equivocada. En este caso, se debe retirar y cambiar por la copa correcta para le bebida que hemos solicitado.
Que haya un cambio de plato, no debe obligar a cambiar de bebida a la persona que no lo desea. Aunque lo habitual es adaptarse el 'ritmo de la comida' y a su 'protocolo', en ocasiones hay comensales que prefieren seguir con esa bebida para el resto de los platos. En ese caso, la copa no debe retirarse.
Para terminar, una regla de oro que no debe saltarse ningún buen anfitrión o camarero: siempre se debería preguntar al comensal si desea que se le retire la copa.
Anécdota. Me viene a la memoria mi suegro. Cómo disfrutaba de su vino hasta la sobremesa. Recuerdo su lucha para que no le retirasen la copa de vino cuando iban a servir los postres. Siempre es mejor preguntar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los novios, por los motivos que sean, puede cancelar su boda cuando está todo organizado y preparado para su celebración. ¿Qué hacer?
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
Aunque parezca algo trivial muchas personas no saben caminar por la calle cuando llevan muchas bolsas o paquetes. Creen que la calle es para ellos solo y no se toman la molestia de compartir ese espacio de todos