Las copas que hay en la mesa ¿cuándo debemos retirar una copa?
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?

protocolo.org - FP Pro
¿Cuándo hay que quitar las copas de la mesa?
El momento apropiado para retirar una copa de la mesa
Son varios los factores que pueden influir para saber si podemos retirar una copa o no.
Los principales motivos que pueden dar lugar a la retirada de una copa son:
1. La copa está rota o dañada. Si la copa tiene una raja, está saltada en la boca, etcétera, la copa se debe retirar y cambiar por otra.
2. Copa sucia. En algunas ocasiones, los lavavajillas o la persona que ha fregado la copa no lo ha dejado bien limpia. A casi todo el mundo le ha sucedido alguna vez el ver una copa con la marca de pintalabios o alguna mancha similar.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la bebida? Servir el vino y otras bebidas (con vídeo)
4. Cambio de bebida. Si estamos tomando un vino determinado, y se cambia de tipo de vino, lo correcto es retirar la copa y cambiarla por otra.
5. Copa equivocada. Hay tantos diseños en el mercado y tan distintos, que puede que nos hayan puesto una copa equivocada. En este caso, se debe retirar y cambiar por la copa correcta para le bebida que hemos solicitado.
Que haya un cambio de plato, no debe obligar a cambiar de bebida a la persona que no lo desea. Aunque lo habitual es adaptarse el 'ritmo de la comida' y a su 'protocolo', en ocasiones hay comensales que prefieren seguir con esa bebida para el resto de los platos. En ese caso, la copa no debe retirarse.
Para terminar, una regla de oro que no debe saltarse ningún buen anfitrión o camarero: siempre se debería preguntar al comensal si desea que se le retire la copa.
Anécdota. Me viene a la memoria mi suegro. Cómo disfrutaba de su vino hasta la sobremesa. Recuerdo su lucha para que no le retirasen la copa de vino cuando iban a servir los postres. Siempre es mejor preguntar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Entregar un regalo, ¿en mano o por medio de un tercero? Cómo podemos entregar un regalo de la forma más apropiada
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones











