
¿Qué hacer cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas? Reglas de etiqueta encuentros con paraguas
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
protocolo.org - FP Pro
Encuentros en la calle cuando llueve. ¿Qué hacemos con los paraguas en el medio de la calle hablando?
Los días lluviosos es habitual que llevemos un paraguas para protegernos de la lluvia. Aunque nos podemos proteger con una capucha o con algún tipo de gorro preparado para repeler el agua, lo más habitual es el uso de los paraguas. ¿Qué hacemos cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas?
Si solo saludamos sin pararnos, no será necesario cerrar los paraguas. Los podemos ladear o levantar ligeramente, saludar y seguir nuestro camino.
Si nos paramos para charlar o para cualquier otra cosa podemos hacer varias cosas:
- Una de las dos personas cierra su paraguas y se cobijan bajo uno solo de los paraguas.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta y cortesía para el uso del paraguas
- Ambos mantienen sus paraguas abiertos, pero deben mantener una distancia mayor entre ellos.
- Uno de ellos pone a cubierto y cierra su paraguas.
- Ambos se resguardan de la lluvia en un sitio cubierto y cierran sus paraguas.
La mejor opción es, siempre que sea posible, retirarse a un lado, mejor protegido y cerrar los paraguas.
Si solo nos vamos a parar un momentito podemos levantar, ladear o bajar el paraguas ligeramente, en función de la altura, para saludar e intercambiar unas palabras. Pero esto únicamente se debe hacer en casos de hacer una parada muy breve.
Por último, recordar que en la calle no se debe estorbar a los demás peatones. Por lo tanto, no es apropiado, llueva o no, quedarse en el medio de una acera estorbando el flujo de los demás peatones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
La decoración de la mesa forma parte de un todo que no debemos romper o desarmar, salvo que exista alguna razón importante para hacerlo
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
Invitaciones y regalos. Cuándo dar el regalo. La forma más apropiada de entregar un regalo
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
Los novios, por los motivos que sean, puede cancelar su boda cuando está todo organizado y preparado para su celebración. ¿Qué hacer?
-
No es nada agradable ver pasar delante de nosotros a personas que llegan tarde cuando estamos disfrutando de un espectáculo
-
Los regalos se hacen para agradar, agradecer y sorprender, pero no para molestar o incomodar. Los regalos pueden ser acertados o poco acertados