
¿Qué hacer cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas? Reglas de etiqueta encuentros con paraguas
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
protocolo.org - FP Pro
Encuentros en la calle cuando llueve. ¿Qué hacemos con los paraguas en el medio de la calle hablando?
Los días lluviosos es habitual que llevemos un paraguas para protegernos de la lluvia. Aunque nos podemos proteger con una capucha o con algún tipo de gorro preparado para repeler el agua, lo más habitual es el uso de los paraguas. ¿Qué hacemos cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas?
Si solo saludamos sin pararnos, no será necesario cerrar los paraguas. Los podemos ladear o levantar ligeramente, saludar y seguir nuestro camino.
Si nos paramos para charlar o para cualquier otra cosa podemos hacer varias cosas:
- Una de las dos personas cierra su paraguas y se cobijan bajo uno solo de los paraguas.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta y cortesía para el uso del paraguas
- Ambos mantienen sus paraguas abiertos, pero deben mantener una distancia mayor entre ellos.
- Uno de ellos pone a cubierto y cierra su paraguas.
- Ambos se resguardan de la lluvia en un sitio cubierto y cierran sus paraguas.
La mejor opción es, siempre que sea posible, retirarse a un lado, mejor protegido y cerrar los paraguas.
Si solo nos vamos a parar un momentito podemos levantar, ladear o bajar el paraguas ligeramente, en función de la altura, para saludar e intercambiar unas palabras. Pero esto únicamente se debe hacer en casos de hacer una parada muy breve.
Por último, recordar que en la calle no se debe estorbar a los demás peatones. Por lo tanto, no es apropiado, llueva o no, quedarse en el medio de una acera estorbando el flujo de los demás peatones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las raíces de la educación pueden ser amargas, pero la fruta es dulce.
Aristóteles
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
¿Qué temas musicales elegir para una ceremonia nupcial? Los temas musicales preferidos para una boda
Los temas musicales que se van interpretar durante la ceremonia de la boda suelen ser seleccionados entre un reportorio clásico de piezas de autores famosos -
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Hay una gran diferencia entre ocupar un lugar y conquistarlo. Llegar a un espacio como el de un camping requiere de cierta prudencia y orden para no causar molestias al resto de campistas