
¿Qué hacer cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas? Reglas de etiqueta encuentros con paraguas
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
protocolo.org - FP Pro
Encuentros en la calle cuando llueve. ¿Qué hacemos con los paraguas en el medio de la calle hablando?
Los días lluviosos es habitual que llevemos un paraguas para protegernos de la lluvia. Aunque nos podemos proteger con una capucha o con algún tipo de gorro preparado para repeler el agua, lo más habitual es el uso de los paraguas. ¿Qué hacemos cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas?
Si solo saludamos sin pararnos, no será necesario cerrar los paraguas. Los podemos ladear o levantar ligeramente, saludar y seguir nuestro camino.
Si nos paramos para charlar o para cualquier otra cosa podemos hacer varias cosas:
- Una de las dos personas cierra su paraguas y se cobijan bajo uno solo de los paraguas.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta y cortesía para el uso del paraguas
- Ambos mantienen sus paraguas abiertos, pero deben mantener una distancia mayor entre ellos.
- Uno de ellos pone a cubierto y cierra su paraguas.
- Ambos se resguardan de la lluvia en un sitio cubierto y cierran sus paraguas.
La mejor opción es, siempre que sea posible, retirarse a un lado, mejor protegido y cerrar los paraguas.
Si solo nos vamos a parar un momentito podemos levantar, ladear o bajar el paraguas ligeramente, en función de la altura, para saludar e intercambiar unas palabras. Pero esto únicamente se debe hacer en casos de hacer una parada muy breve.
Por último, recordar que en la calle no se debe estorbar a los demás peatones. Por lo tanto, no es apropiado, llueva o no, quedarse en el medio de una acera estorbando el flujo de los demás peatones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
Despedir a los invitados de forma apropiada es una de las 'funciones' que debe cumplir todo buen anfitrión
-
En algunas ocasiones, por causas diversas, la llamada se corta y perdemos la comunicación con nuestro interlocutor. Es habitual que ambas personas vuelvan a llamar y de la línea como ocupada
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
La decoración de la mesa forma parte de un todo que no debemos romper o desarmar, salvo que exista alguna razón importante para hacerlo
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes