
¿Cómo y dónde deben sentarse los niños a la mesa? Cada niño debe tener su lugar en la mesa
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer

protocolo.org - FP Pro
Cada niño debe sentarse en su asiento. ¿Cómo y dónde deben sentarse los niños?
No debemos permitir que los niños se sienten a la mesa donde quieran y como quieran. Asignarles un sitio fijo en la mesa evitará disputas o riñas con sus padres y hermanos.
Los niños deben tener su propia silla adaptada a su edad, hasta que cuenten la edad suficiente para sentarse en las sillas que utilizan los mayores.
Cuando todavía son muy pequeños hay que tratar de sentarlos cerca de la madre o el padre que les pueden ir guiando, cortando los alimentos -si aun no manejan el cuchillo- y escuchando las indicaciones que les pueden ir dando a lo largo de la comida.
Los niños que ya se sientan en una silla, deben sentarse bien derechos, con la espalda recta y las piernas sin cruzar. Las manos siempre sobre la mesa.
No hay que reñirles cada poco sino insistir en cómo hacer tal cosa u otra. Hay que hacerlo cada día hasta que aprendan. Hay que enseñarles que las sillas se levantan para moverlas y no se deben arrastrar. Está mal hecho y además de hacer un ruido tremendo, arrastrando una silla pueden estropear el suelo.
No permitir ponerse de pie en la silla, balancear la silla y otras acciones peligrosas que suelen acabar con el niño en el suelo. Hay que evitar este tipo de comportamientos para evitar los accidentes.
Por último, salvo una razón muy justificada, no hay que enseñarles a los niños a comer sentados en el regazo del padre o de la madre. Posteriormente, va a ser muy difícil quitarles esta costumbre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En algunas ocasiones, por causas diversas, la llamada se corta y perdemos la comunicación con nuestro interlocutor. Es habitual que ambas personas vuelvan a llamar y de la línea como ocupada
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
-
La televisión es un elemento de distracción que puede "complicar" un poco más la enseñanza de ciertas reglas de educación a los niños.