Los niños, la escalera y el ascensor ¿qué hacer?
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.

protocolo.org
Comportamiento de los niños nada más salir de casa
Reglas de comportamiento en el ascensor, en las escaleras, en el portal y los demás espacios comunes
Los niños deben ir de la mano de los padres hasta que veamos que pueden desenvolverse solos con cierta soltura y sin correr ningún tipo de peligro. Mientras llega ese momento, la mejor opción es que vayan tomados de nuestra mano.
Aunque los niños tengan una cierta edad, no se les debe dejar salir solos de casa y mucho menos bajar solos en el ascensor. Tampoco se les debe dejar bajar solos por las escaleras, pues puede ser muy peligroso. Con los niños hay que tener cien ojos y cuatro manos como decía mi abuela.
Debemos enseñarles a salir despacio, nada de salir corriendo, dando gritos, voces o jugando. No podemos dejar que los niños se comporten como nuestra mascota que se pone loca de contenta porque la sacamos a dar un paseo por el parque. Hay que enseñarles a mantener su 'entusiasmo' a raya.
Te puede interesar: Los niños bien educados y con buenos modales
Si los niños son muy pequeños debemos darles la mano para que no se escapen. Les podemos dejar que llamen al ascensor, si eso les gusta, pero nada de dar golpes a la puerta y cosas por el estilo si el ascensor tarda un poco más de la cuenta. Nosotros tampoco debemos hacerlo, para no dar un mal ejemplo. Al entrar en el ascensor hay que colocarse a un lado y enseñarles a saludar a las personas que haya en el ascensor. Al bajar del ascensor, lo mismo, deben despedirse amablemente.
Si bajamos por las escaleras, porque no hay ascensor o está estropeado, siempre andando, nunca corriendo. Mejor siempre, del lado de la pared y agarrado al pasamanos o de la mano de una persona adulta.
Al llegar al portal también debemos saludar a las personas que nos encontremos y no debemos dejar que salgan corriendo a la calle. No es la primera vez que un niño "atropella" a algún transeúnte según sale corriendo. Tampoco debemos dejarles, jugar, botar un balón o cualquier otra acción similar dentro del portal.
Resumiendo, los niños necesitan atención constante para evitar que les pase algo o que puedan ser los causantes de algún percance o accidente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
El ascensor es un elemento común de los edificios que debemos utilizar con prudencia y un poco de sentido común
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...











