¿Qué cantidades hay que tener previstas por cada comensal? Calcular bien la cantidad de comida y de bebida para una celebración
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas

protocolo.org - FP Pro
Qué cantidades de bebida y comida calcular por invitado
Las previsiones de comida y bebida en función del tipo de evento y número de invitados
Organizar una celebración en casa supone hacer previsiones. La previsión de la comida y la bebida es importante. Si fallamos en las previsiones, dejar sin comida o bebida a los invitados puede dejarnos como unos malos anfitriones.
Lo más correcto es utilizar las tablas o medidas que suelen utilizar los profesionales de la restauración. Estas cantidades nos dan una idea aproximada de la cantidad de cada alimento o bebida que debemos calcular por comensal.
Cantidad de alimentos. Raciones por comensal:
1. Carne con hueso.
Se estima una cantidad de 200 - 225 g por comensal.
2. Carne sin hueso.
Unos 175-200 g por comensal.
3. Carnes guisadas.
Unos 150 g por comensal. Sin contar la posible guarnición.
Te puede interesar: Cuánta cantidad de comida hay que servir en un plato
4. Aves.
Las aves dependiendo del tamaño puede ser una por comensal (piezas de hasta 300-350 g), dos comensales por pieza (piezas de hasta 750 g) o bien un cuarto de pieza por comensal (piezas mayores de 1.250 g).
5. Caza.
Depende del tipo de caza, pero podemos situarnos en torno a los 250 - 325 g por comensal (carne con hueso) o bien unos 175-225 g de carne magra.
6. Pescados.
Unos 200-275 g limpios o 350-450 g piezas enteras.
7. Marisco.
Es muy relativo dependiendo del tipo de marisco. Los de cáscara grande tipo centollo, bogavante, langosta, etc. sobre 1 kg por persona (peso bruto). Limpio (una cola de langosta) 175-200 g por persona. Gambas, langostinos, etc. 250 g por comensal. Navajas, mejillones, almejas, berberechos, etc. 400-450 g por persona.
8. Verduras.
De 200-250 g por persona (solas). Como acompañamiento 100 g
9. Patatas.
Unos 100 g por comensal como guarnición o bien 225-250 g como plato principal.
10. Sopas, cremas y purés.
Unos 200-225 g por persona.
11. Arroz.
Unos 125 g por comensal (como acompañamiento) o 200-275 g por persona.
12. Fruta.
Las de piezas individuales (naranja, manzana, pera, plátano, chirimoya, kiwi, caqui, melocotón, etc.) una por persona. Melón, sandía, piña, etc. frutas grandes por cada pieza de kilo, para 4-5 personas.
13. Dulces.
De 75-125 g por comensal. Depende mucho del tipo de dulce. No es lo mismo un hojaldre (de muy poco peso) que un tocinillo de cielo o una crema pastelera.
14. Chocolate.
De 50-75 g por persona.
15. Helado.
Unos 100 g por comensal.
Cantidad de bebidas por persona:
1. Botella de vino para aperitivos. De 4 a 5 personas.
2. Botella de vino para comer. De 2 a 3 comensales.
3. Botella de Jerez. Para 8-10 personas.
4. Botella de refresco. Dos personas por botella.
5. Botella de agua. Dos personas por botella.
6. Botella de champán/cava. 5-6 personas.
7. Botella de Whisky. 7-9 personas. Dependiendo si se utiliza solo o para mezclar.
8. Botella de orujo (u otros tipos de licor tomados en chupitos). Para 16-18 personas.
9. Litro de café. 10-12 tazas.
10. Litro de té u otras infusiones. 10-12 tazas, aproximadamente.
11. Litro de zumo natural. 5-6 personas.
12. Otras bebidas. Dependerá del tipo de "trago" que sea. Solas o en combinados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las invitaciones se pueden hacer de muchas maneras, dependiendo del tipo de celebración y de las personas a las que vamos a invitar. Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones
-
La decoración de la mesa forma parte de un todo que no debemos romper o desarmar, salvo que exista alguna razón importante para hacerlo
-
Los regalos se hacen para agradar, agradecer y sorprender, pero no para molestar o incomodar. Los regalos pueden ser acertados o poco acertados
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible











