
Si me invitan ¿cuándo hago un regalo? ¿antes o después de la invitación? ¿Puede ser posible que no haga falta hacer un regalo?
Invitaciones y regalos. Cuándo dar el regalo. La forma más apropiada de entregar un regalo
protocolo.org - FP Pro
Cuándo enviar o entregar el regalo.
Una invitación es un 'compromiso social', que salvo excepciones, suele conllevar la "obligación" o el "deber" de tener un pequeño detalle con la persona o personas que nos invitan. Podemos decir, que es una especie de 'contrato social' que podemos aceptar, aunque en ocasiones se haga de forma unilateral. Es decir, no siempre puede que aceptemos esa invitación.
Si hablamos de invitaciones a eventos sociales del tipo comuniones, bodas, bautizos, etcétera. el regalo es una cortesía, podemos decir, casi "obligatoria" si es una persona educada y correcta. Incluso, aunque no acuda a una de esas ceremonias a las que ha sido invitado, se debe enviar un regalo o un pequeño detalle.
Si hablamos de invitaciones de menos entidad o de carácter más personal o familiar, como una invitación a una cena, a una fiesta en casa o en una finca, etcétera. el regalo es más bien algo optativo, pero no adquiere esa "obligatoriedad" que requiere un compromiso "más social". No obstante, es de personas bien educadas, tener un pequeño detalle con los anfitriones.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
En la mayoría de los casos, salvo excepciones, el regalo siempre se debe entregar/enviar con antelación a la celebración o ceremonia. Si hablamos de eventos familiares o más íntimos, puede entregarse en el mismo momento en que se acude a esa invitación. Por ejemplo, al llegar a una fiesta de cumpleaños. O al llegar a casa de los anfitriones.
Hay una excepción muy habitual a la entrega previa de un regalo: "el envío de unas flores después de una cena, una fiesta, etcétera. para agradecer a los anfitriones su invitación y las atenciones recibidas". En este caso, el regalo suele ser "a posteriori". Se hace este regalo, aunque hayamos llevado previamente algún otro detalle como unos dulces, una botella de vino o licor, etcétera. El primero regalo se hace con motivo de la invitación. El segundo, el envío de unas flores, como muestra de agradecimiento por las atenciones recibidas.
Resumiendo, ¿es obligatorio hacer un regalo? La respuesta es, no. Son 'obligaciones sociales' que vienen dadas por usos, costumbres y convenciones. Tampoco son obligatorias muchas otras cortesías como ceder el paso, saludar, etcétera, pero la mayoría de las personas educadas, las hacen. Regalar es un acto voluntario sometido, simplemente, a su propio criterio. Tenga en cuenta el contexto, el momento, el motivo, etcétera y usted mismo valorará si hace un regalo o no lo hace.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
-
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
Es relativamente frecuente encontrar a un grupo de personas entre las que se encuentra algún amigo o conocido.
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones