
Ante una caída en la calle ¿qué hay que hacer?
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
protocolo.org - FP Pro
Una persona se cae en la calle, ¿qué debemos hacer?
Reglas de cortesía y buena educación para ayudar a una persona que se cae en la calle
Sin lugar a dudas, lo primero que debemos hacer es ayudar. Pero con ciertos matices o consideraciones.
Si no hemos visto la caída, hay que tratar de averiguar si ha sido un simple resbalón o tropiezo, o bien ha sido un mareo u otro tipo de indisposición.
En el caso de que simplemente haya sido un resbalón o tropiezo, hay que preguntar si se encuentra bien. Preguntar si le duele algo. Si no hay nada grave, ayudaremos a levantar a esa persona del suelo. Luego diremos si puede caminar. Si vive cerca podemos ofrecernos a acompañarla. Si no podemos acompañarla, le preguntamos si quiere que llamemos a alguna persona en especial.
Te puede interesar: Educación en lugares públicos. Reglas de comportamiento
Si la caída no ha sido a causa de un tropezón, entonces -si está consciente- habrá que preguntarla si tiene algún problema de salud. Si vemos que no lo sabe muy bien, que está aturdida, etcétera, lo mejor será llamar a una ambulancia o a un servicio médico similar. Si nos responde correctamente y nos identifica perfectamente su problema -un mareo por bajada de tensión o de azúcar, etcétera- podemos preguntarle si quiere que avisemos a los servicios sanitarios. O llamar a algún familiar o persona de confianza.
En ambos casos, siempre que el tiempo y nuestras obligaciones nos lo permitan, podemos acompañar a esa persona unos minutos para comprobar que se repone bien. Que camina bien, que se puede valer bien por sí misma.
Ante cualquier duda, dolores -puede haberse roto algo-, falta de estabilidad al ponerse en pie, etcétera, lo mejor será avisar a los servicios sanitarios.
Si a la persona que ha sufrido el percance se le ha caído una bolsa, una caja, el paraguas, el bastón o lo que sea, le ayudaremos a recogerlo y dárselo o dejárselo en un sitio seguro.
Por último, una cosa que no se debe hacer nunca es reírse. Puede que resulte muy gracioso la forma de caer de una persona que tiene un resbalón o tropiezo, pero no es de recibo reírse. Si, por lo que sea, se nos salta la risa, debemos pedir disculpas.
Tampoco es correcto hacer como que no hemos visto nada y pasar de largo sin ayudar. Es, por desgracia, cada vez más habitual, sobre todo en las grandes ciudades, que las personas no hagamos mucho caso de los demás, aunque se encuentren en problemas. Es un comportamiento bastante reprochable e incívico. Hay que tener un mínimo de educación y no ignorar a los demás. Mañana nos puede pasar a nosotros, por lo que deberíamos aplicarnos la máxima de "Hoy por tí, mañana por mí".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
Una de las tareas de los anfitriones es procurar intervenir en las presentaciones de sus invitados haciendo de mediadores
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.