
¿Cómo es el cortejo de salida de una ceremonia de boda? El orden de salida en una ceremonia de boda
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
protocolo.org - FP Pro
El cortejo de salida. ¿En qué orden deben salir los recién casados, los padrinos, etc.?
Cortejo de salida para los asistentes a una boda
Un cortejo -grupo de personas que acompaña a otra en una ceremonia- puede ser como quieran los novios. La influencia de usos y costumbres locales o regionales, pueden condicionar este cortejo. Pero la decisión final es la de los novios.
Salvo en bodas muy 'ceremoniosas' los primeros que salen de la iglesia son todos los invitados, para esperar en el exterior del tempo o iglesia a los novios. En las ceremonias muy protocolarias, los novios salen de la iglesia, desfilando delante de todos los invitados. Pero aquí nos centramos en las bodas más comunes y habituales a las que todos asistimos, generalmente, alguna vez en nuestra vida.
Orden de salida de la iglesia basándonos en lo más común:
- Los novios del brazo,
- detrás los padrinos,
Te puede interesar: Protocolo para un cortejo nupcial. Orden de entrada y salida de la iglesia de los novios, los padres, los padrinos y los invitados
- los niños de arras
- las damas de honor
- y los padres de los novios, que no han sido padrinos. Mejor del brazo.
Este orden puede estar sujeto a cambios dependiendo de las tradiciones o costumbres del lugar, o según el propio criterio de los novios. Por ejemplo, si hay niños de arras o pajes -no es muy apropiado ese nombre- pueden salir primero 'abriendo camino' a los novios. Cada pareja hace un poco 'lo que quiere' en su boda.
Si los padres no son los padrinos, puede salir el padre de la novia del brazo de la madre del novio, y el padre del novio del brazo de la madre de la novia. Como indicamos, estas cuestiones suelen ser 'elegidas' por los propios novios.
Al salir, se produce la inevitable lluvia de arroz (aunque en algunos casos se lanzan pétalos de flores u otros elementos que estén de moda en ese momento). Aquí las costumbres y tradiciones pueden diferir de unos lugares a otros.
Resumiendo, el cortejo de boda es un 'desfile' que los propios novios organizan. Los novios son los que eligen quién va a participar en el cortejo y en qué orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
Los platos en la mesa y sus movimientos pueden variar en función de diversos factores
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
Caminar de forma correcta en cualquier calle es importante para mantener una buena y fluída "circulación" de las personas
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas