
¿Cómo es el cortejo de salida de una ceremonia de boda? El orden de salida en una ceremonia de boda
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
protocolo.org - FP Pro
El cortejo de salida. ¿En qué orden deben salir los recién casados, los padrinos, etc.?
Cortejo de salida para los asistentes a una boda
Un cortejo -grupo de personas que acompaña a otra en una ceremonia- puede ser como quieran los novios. La influencia de usos y costumbres locales o regionales, pueden condicionar este cortejo. Pero la decisión final es la de los novios.
Salvo en bodas muy 'ceremoniosas' los primeros que salen de la iglesia son todos los invitados, para esperar en el exterior del tempo o iglesia a los novios. En las ceremonias muy protocolarias, los novios salen de la iglesia, desfilando delante de todos los invitados. Pero aquí nos centramos en las bodas más comunes y habituales a las que todos asistimos, generalmente, alguna vez en nuestra vida.
Orden de salida de la iglesia basándonos en lo más común:
- Los novios del brazo,
- detrás los padrinos,
Te puede interesar: Protocolo para un cortejo nupcial. Orden de entrada y salida de la iglesia de los novios, los padres, los padrinos y los invitados
- los niños de arras
- las damas de honor
- y los padres de los novios, que no han sido padrinos. Mejor del brazo.
Este orden puede estar sujeto a cambios dependiendo de las tradiciones o costumbres del lugar, o según el propio criterio de los novios. Por ejemplo, si hay niños de arras o pajes -no es muy apropiado ese nombre- pueden salir primero 'abriendo camino' a los novios. Cada pareja hace un poco 'lo que quiere' en su boda.
Si los padres no son los padrinos, puede salir el padre de la novia del brazo de la madre del novio, y el padre del novio del brazo de la madre de la novia. Como indicamos, estas cuestiones suelen ser 'elegidas' por los propios novios.
Al salir, se produce la inevitable lluvia de arroz (aunque en algunos casos se lanzan pétalos de flores u otros elementos que estén de moda en ese momento). Aquí las costumbres y tradiciones pueden diferir de unos lugares a otros.
Resumiendo, el cortejo de boda es un 'desfile' que los propios novios organizan. Los novios son los que eligen quién va a participar en el cortejo y en qué orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
Cuando llevamos a un amigo o familiar en el coche algunas veces dudamos sobre el lugar donde debe ir nuestro acompañante
-
La mayoría de las visitas son más informales y menos protocolarias que las que se hacían en tiempos pasados. No obstante, es apropiado corresponder a la visitas cuando sea conveniente
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
¿Qué temas musicales elegir para una ceremonia nupcial? Los temas musicales preferidos para una boda
Los temas musicales que se van interpretar durante la ceremonia de la boda suelen ser seleccionados entre un reportorio clásico de piezas de autores famosos -
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores