
¿Es correcto aplaudir cuando se iza o se arria una bandera?
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
protocolo.org - FP Pro
Qué dice el 'protocolo' sobre cuándo se debe aplaudir una bandera
Los honores a una bandera nacional se hacen en silencio, al menos en los actos oficiales. Lo mismo ocurre cuando se procede a interpretar el himno nacional de un país en cualquier tipo de acto oficial. No hay una normativa sobre los aplausos a una bandera.
¿Qué ocurre en los actos deportivos, entregas de premios o actos similares y diversos?
En estos casos, es algo más complicado seguir unas reglas o normas. Algunas de estas normas suelen acarrear muchas polémicas -sobre todo en actos deportivos-. Desde la falta de respeto a la bandera nacional hasta actos más vandálicos, castigos por la ley -quemar la bandera o romperla en pedazos, por ejemplo-.
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...- . También cuando se iza la bandera en un acto de entrega de medallas se suele aplaudir al terminar, cuando los ganadores están en el podio esperando su recompensa -por poner dos de los ejemplos más conocidos-.
Te puede interesar: Protocolo oficial de los símbolos del Estado (con vídeo)
Haciendo un símil con lo que sucede en los actos oficiales, podemos concluir que los aplausos en actos deportivos y otros actos de diversa índole son los 'mismos' que los honores que rinde un saludo militar en los actos oficiales. Es una forma espontánea de rendir homenaje a los símbolos de una nación: su bandera y su himno. Es indiferente, que se haya o no interpretado un himno. Los aplausos espontáneos o coordinados a una bandera, son una manera sencilla de rendir homenaje a ese símbolo.
Saludo civil, un modo de honrar a la bandera
Los militares y otros cuerpos uniformados saludan a la bandera cuadrándose y haciendo el correspondiente saludo militar. Los civiles utilizan los aplausos y los vítores para mostrar su estima y respeto por la bandera de su país. En determinados actos, pueden llegar incluso a besar la bandera. Esta acción de besar la bandera se hace en un acto conocido como con el nombre de la 'jura de bandera de civiles'. Por regla general, se suele hacer en un acto combinado con la jura de bandera del personal militar de las fuerzas armadas.
No es una norma escrita, pero cuando se aplaude a una bandera Nacional -o un himno nacional- es apropiado hacerlo de pie. Es una manera de mostrar un respeto por la Bandera Nacional. También, si es posible, deben hacerse lo más en silencio posible.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Algunas personas son muy rápidas para juzgar a los demás pero muy lentas para corregirse a sí mismas.
Anónimo
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
En muchas ciudades del mundo suele haber zonas donde las calles son muy estrechas y las aceras también. Sobre en las partes históricas o más antiguas de la cuidad
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar