
¿Qué es un bajoplato, plato de presentación o plato de sitio?
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
fotograma programa Las Recetas de Julie
Bajoplato, plato de presentación, posaplato o plato de sitio
¿Qué son este tipo de platos y para qué sirven?
Realmente no es un plato, si nos atenemos a la definición exacta de plato. Es decir, no se utilizar para colocar alimentos sobre él. Es más un adorno para la mesa.
Aunque todos cumplen la misma función, decorativa, pueden tener distintas denominaciones: bajo plato, plato de sitio, plato de presentación -en hostelería el plato de presentación tiene otra función-, según el país o región donde estemos.
El bajo plato es una especie de plato llano de gran diámetro, o similar a una pequeña bandeja redonda plana, que sirve como base o posaplatos -equivalente al posavasos- que sirve para darle un poco más de elegancia a una mesa.
Un plato de presentación también sirve para proteger a la mesa de pequeños golpes y del calor o el frío de los platos. Además, sirve para que la mesa no se quede vacía en ningún momento cuando hay un cambio de plato o se espera el servicio de algún plato.
Para que luzcan bien deben ser de mayor diámetro que los platos llanos o los platos más grandes que vayamos a servir en esa ocasión. Un bajo plato debe ser como el marco de un cuadro, solo debe sobresalir un poco del tamaño del plato llano. Unos 2 centímetros, aproximadamente, es suficiente.
Lo platos de presentación o bajo platos más utilizados suelen ser de metal, como plata o alpaca, pero les hay de muchos otros materiales y se pueden encontrar con infinidad de estilos y tamaños.
No es recomendable, ni elegante poner bajo platos distintos en una misma mesa. Tenemos que tratar de poner todos los platos de presentación iguales para que no parezca una mesa 'patchwork' o una mesa compuesta por 'retales' de distintos modelos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
-
El orden de servicio puede hacerse por diversos criterios a elegir por los anfitriones. Estos criterios suelen ser tan sencillos como la edad o la utilidad