
Hablar en el cine o en el teatro. Silencio, por favor
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
protocolo.org - FP Pro
Buenos modales en cines, teatros, conciertos y otros espectáculos
Cuando asistimos a un espectáculo hay que guardar unas mínimas normas de comportamiento y de respeto.
El silencio es una de las reglas de oro a tener en cuenta.
No hay nada más molesto e irritante que esas personas que no paran de hablar durante la proyección de una película o la representación de una obra de teatro.
Te puede interesar: Asistir a un concierto de música clásica. Reglas de cortesía y comportamiento
Los comentarios sobre las escenas, los actores, la trama, etcétera, los debemos dejar para el final de la representación o proyección, o bien para los períodos de intermedio o descanso.
Tampoco es correcto estar cuchicheando todo el rato cómo va vestido tal o cual actor o actriz, cómo se mueve, lo bajo que hablan, etcétera. Aunque no sea una conversación son muy molestos para las personas que se encuentra a su lado.
Lo más apropiado es decirles de buenas maneras que, por favor, guarden un poco de silencio. Si después de algunos avisos para que guarden silencio, no logramos nuestro propósito, no debemos enfrentarnos a otros espectadores. Debemos avisar al acomodador o algún responsable de la sala para que sean ellos los que tomen las medidas oportunas. No vamos a generar una discusión o tener un bronca con la consiguiente molestia para el resto de espectadores.
El silencio, además de al tema verbal, también hace referencia al tema de los teléfonos móviles - celulares o la comida en este tipo de espectáculos. Son muy molestos esos ruidos de una bolsa de plástico que cruje, es ruidito de desenvolver cada poco un caramelo, es crujido de una patatas fritas, un maíz tostado o productos crujientes similares.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Es relativamente frecuente encontrar a un grupo de personas entre las que se encuentra algún amigo o conocido.
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.