
¿Qué hacer cuando se rompe una copa, un plato...? Los 'accidentes menores en la mesa', cómo solucionarlos
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
Agnali - Pixabay
¿Qué podemos hacer cuando un invitado rompe un plato, una copa...?
Ante todo, mantener la calma y no darle importancia al tema
No darle la menor importancia, aunque sea una pieza de nuestra mejor vajilla o cristalería, o sea un recuerdo de familia.
Estas cosas ocurren. Si no queremos que ocurran, podemos disponer de una vajilla 'especial' para estas ocasiones y reservar ese recuerdo de familia para ocasiones muy contadas.
El invitado que ha roto algo no debe recogerlo. Debe dejar que el personal de servicio o los anfitriones lo hagan. Si puede ofrecerse a recogerlo todo, pero no le dejarán.
Te puede interesar: un pequeño percance: algo se ha roto, ¿qué hacer?
Lo que si debe hacer el invitado es ofrecerse a pagar el "estropicio" o bien a reponer la pieza rota. De los anfitriones depende que nos acepten este ofrecimiento.
Lo acepten o no, debemos mandar unas flores u otro detalle al día siguiente con una nota de disculpa por el percance ocurrido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
Entre los invitados puede haber alguno de esos que suele protestar por la comida o por cualquier otra cosa.
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes