
¿Cómo ir vestidos para hacer una visita? Etiqueta vestuario para ir de visita
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
protocolo.org - FP Pro
¿Cómo debemos ir vestidos a una visita para causar una buena impresión?
Como para cualquier otro tipo de asistencia a un sitio, todo depende del sitio al que vayamos a ir, el motivo de la visita y los 'gustos' de los anfitriones que pueden variar en función de su cultura, creencias, etcétera.
No es lo mismo ir de visita a una finca en verano que ir de visita al piso familiar en la ciudad. Si hablamos del motivo, no es lo mismo ir a pasar un rato charlando, que ir de visita para ofrecer nuestro apoyo por una pérdida o desgracia familiar.
Visitas sociales a familiares y amigos
Si vamos de visita a ver a unos amigos o familiares simplemente para charlar un poco y para 'ponernos al día', no será necesario ningún vestuario especial. Con la ropa que vestimos cualquier día normal, será suficiente.
Si la visita es a un amigo o familiar enfermo, tampoco el vestuario debe ser diferente al de cualquier día de diario. Lo que si hay que tener cuidado es con el perfume o cualquier otro cosmético que pueda resultar una molestia para el enfermo. Incluso, en una visita sin nadie enfermo, el tema de los olores, puede ser molesto. Hay que ser bastante moderado usando colonias y perfumes.
Te puede interesar: Consejos para realizar una visita correcta. Horarios y comportamiento
Visitas de compromiso
Cuando tenemos que hacer una visita de menor confianza, algo más 'formal' tampoco hay que abusar de una etiqueta exagerada. Con elegir un vestuario un poco más arreglado o formal que el utilizado a diario es suficiente. Pero por favor, nada de vestidos de fiesta, pamelas, tocados, joyas... como su fuésemos a una recepción del Palacio Real. Los invitados se merecen un respeto, pero no hay que ser demasiado ostentosos ni debemos llamar la atención.
El exceso de "etiqueta" en el vestuario es tan desconsiderado como ir desarreglado. No se puede ir a "demostrar" nuestro poderío, a deslumbrar a los anfitriones, y simplemente, a aparentar. Y, aunque muchos no lo crean, siempre hay personas dispuestas a destacar en cualquier ocasión que se le presenta.
Ya hemos hablado en otras ocasiones del famoso dicho "te reciben según te presentas, te despiden según te comportas". El vestuario es una parte importante, pero aún más es la educación y el buen comportamiento durante la visita. Se puede vestir de forma modesta y agradar con una buena educación. De la misma manera, que se puede vestir de un modo muy elegante y ser un auténtico maleducado.
Queremos terminar indicando que hay que respetar las costumbres, cultura y creencias de la familia anfitriona. Si sabemos que no ven bien ciertos tipos de vestuario, seamos respetuosos y obremos en consecuencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
Los fumadores cada día tienen más difícil fumar no solo en la mesa, sino en cualquier otra parte de una casa o de un establecimiento público. El tabaco es perjudicial para el que fuma, También para las personas que están a su alrededor.
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
El beso como forma de saludo no debe ser la primera opción cuando se saluda a una persona.
-
Una fiesta con amigos se puede hacer, prácticamente, en cualquier sitio. Pero si queremos algo especial el lugar también debe serlo