
Cuando llegan nuevos invitados y estoy sentado ¿me tengo que levantar del asiento para saludar?
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
protocolo.org - FP Pro
Cortesía y educación con los invitados. ¿Me levanto para saludar?
Sí, es lo mas correcto. Sobre todo si es usted un hombre, aunque hoy en día las mujeres también se suelen levantar cuando se acerca una persona a saludarlas.
Un hombre se debe levantar de su asiento cuando se le acerca otro hombre o una mujer para saludarle. Salvo que haya algún tipo de impedimento físico para hacerlo, es un gesto de cortesía y buena educación.
Una mujer puede permanecer sentada, a no ser que la persona que se le acerca sea una persona mayor, con independencia de su sexo -hombre o mujer-, o bien sea una persona de gran relevancia social o alto rango.
En muchas ocasiones, sobre todo cuanto se está sentado a la mesa, es suficiente con hacer el gesto de levantarse. La otra persona, será la que nos indique que no es necesario que nos levantemos. En este caso se puede aplicar el dicho: "con la intención, basta". Lo correcto, no obstante, salvo que nos indiquen lo contrario, es levantarse por completo del asiento.
protocolo.org - FP Pro
Si la persona que está sentada es muy mayor o tiene alguna dificultad en su movilidad, está disculpada para permanecer sentada ante la presencia de cualquier persona que la salude.
La misma regla de cortesía sirve si nos acercamos o se acercan a nosotros para presentarnos a una persona. Hay que ponerse de pie como gesto de cortesía y buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
-
El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.
-
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Una fiesta con amigos se puede hacer, prácticamente, en cualquier sitio. Pero si queremos algo especial el lugar también debe serlo