
¿Toda invitación lleva aparejado el compromiso/obligación de hacer un regalo?
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
protocolo.org - FP Pro
Las invitaciones y el compromiso de hacer un regalo
Hay muchos tipos de invitaciones, según sea la ceremonia, la celebración o el evento. No, en todos lo casos, surge el 'compromiso' de tener que hacer un regalo. Veamos en qué ocasiones si es apropiado.
En las celebraciones familiares como bodas, bautizos, aniversarios de boda, etcétera, si es habitual hacer algún tipo de regalo.
Cuando se trata de celebraciones de amigos y conocidos, también suele ser habitual hacer un regalo. Porque, son muy similares a las celebraciones familiares: bodas, cumpleaños, homenajes, aniversarios, etcétera.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Cuando nos invitan a una casa, también es aconsejable llevar un regalo para los anfitriones. Si tienen hijos, podemos llevar un detalle para ellos. Nos ganaremos a los muchachos y a sus padres. En estos casos, también se puede enviar un detalle previo o a posteriori, como unas flores.
Salvo cuando nos invitan a una comida -bien sea una cena o un almuerzo-, aunque no acudamos a esa 'invitación' es correcto y apropiado tener un detalle con el novios, el bautizado, la pareja cumple el aniversario, etcétera. No se suele gastar uno lo mismo que si acude a esa boda, bautizo, etcétera, al que ha sido invitados, pero tiene un detalle de cortesía por la invitación.
Con posterioridad a una de estas celebraciones, podemos recibir una nota de agradecimiento o una llamada por el detalle que les hemos enviado.
Regla de oro: en ninguno de los casos se deben hacer regalos muy personales o fuera de lugar.
Invitaciones formales y regalos institucionales
Cuando hablamos de eventos de mayor solemnidad o formalidad (no siendo celebraciones concretas como bodas de Estado, etcétera), como una entrega de premios, una recepción en palacio, un almuerzo o cena oficial, etcétera, no se acude con regalos ni se envían. En estos casos, se pueden hacer un intercambio de regalos institucionales los anfitriones y el visitante de honor, como mucho.
Nosotros, como invitados, si queremos quedar bien, podemos enviar una nota o carta de agradecimiento al día siguiente -o en los días siguientes-, pero nada más. No hay que demorar más de uno o dos días este nota de agradecimiento después de haber acudido a esa invitación.
Por último, decir que para todo hay excepciones. Sobre todo debido a los usos y costumbres de cada lugar. Por lo que no debemos extrañarnos si tenemos que hacer o recibir un regalo en ocasiones que para nosotros es lo habitual.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
La decoración de la mesa forma parte de un todo que no debemos romper o desarmar, salvo que exista alguna razón importante para hacerlo
-
Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
La televisión es un elemento de distracción que puede "complicar" un poco más la enseñanza de ciertas reglas de educación a los niños.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad