
¿Toda invitación lleva aparejado el compromiso/obligación de hacer un regalo?
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
protocolo.org - FP Pro
Las invitaciones y el compromiso de hacer un regalo
Hay muchos tipos de invitaciones, según sea la ceremonia, la celebración o el evento. No, en todos lo casos, surge el 'compromiso' de tener que hacer un regalo. Veamos en qué ocasiones si es apropiado.
En las celebraciones familiares como bodas, bautizos, aniversarios de boda, etcétera, si es habitual hacer algún tipo de regalo.
Cuando se trata de celebraciones de amigos y conocidos, también suele ser habitual hacer un regalo. Porque, son muy similares a las celebraciones familiares: bodas, cumpleaños, homenajes, aniversarios, etcétera.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Cuando nos invitan a una casa, también es aconsejable llevar un regalo para los anfitriones. Si tienen hijos, podemos llevar un detalle para ellos. Nos ganaremos a los muchachos y a sus padres. En estos casos, también se puede enviar un detalle previo o a posteriori, como unas flores.
Salvo cuando nos invitan a una comida -bien sea una cena o un almuerzo-, aunque no acudamos a esa 'invitación' es correcto y apropiado tener un detalle con el novios, el bautizado, la pareja cumple el aniversario, etcétera. No se suele gastar uno lo mismo que si acude a esa boda, bautizo, etcétera, al que ha sido invitados, pero tiene un detalle de cortesía por la invitación.
Con posterioridad a una de estas celebraciones, podemos recibir una nota de agradecimiento o una llamada por el detalle que les hemos enviado.
Regla de oro: en ninguno de los casos se deben hacer regalos muy personales o fuera de lugar.
Invitaciones formales y regalos institucionales
Cuando hablamos de eventos de mayor solemnidad o formalidad (no siendo celebraciones concretas como bodas de Estado, etcétera), como una entrega de premios, una recepción en palacio, un almuerzo o cena oficial, etcétera, no se acude con regalos ni se envían. En estos casos, se pueden hacer un intercambio de regalos institucionales los anfitriones y el visitante de honor, como mucho.
Nosotros, como invitados, si queremos quedar bien, podemos enviar una nota o carta de agradecimiento al día siguiente -o en los días siguientes-, pero nada más. No hay que demorar más de uno o dos días este nota de agradecimiento después de haber acudido a esa invitación.
Por último, decir que para todo hay excepciones. Sobre todo debido a los usos y costumbres de cada lugar. Por lo que no debemos extrañarnos si tenemos que hacer o recibir un regalo en ocasiones que para nosotros es lo habitual.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
Entregar un regalo, ¿en mano o por medio de un tercero? Cómo podemos entregar un regalo de la forma más apropiada
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
Hay una gran diferencia entre ocupar un lugar y conquistarlo. Llegar a un espacio como el de un camping requiere de cierta prudencia y orden para no causar molestias al resto de campistas
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mÃnimas normas de educación y de civismo
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.