¿Qué escribir en los sobres de las invitaciones de boda? Cómo rotular o escribir un sobre con una invitación para una boda
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.

protocolo.org - FP Pro
¿Qué nombres ponemos en el sobre para invitar a una boda?
Qué nombres deben figurar en el sobre de una invitación de boda
Dependiendo de a quién se quiera invitar a una boda se puede mandar una invitación por invitado o una invitación para un grupo de personas: parejas, familias, etcétera.
Una cosa previa que debemos tener en cuenta. Los sobres deben ir a juego en calidad del papel y en color, al de la tarjeta de invitación. Hay que guardar una cierta uniformidad en todos los detalles.
Los sobres mejor manuscritos por los propios novios, nada de etiquetas o impresiones mecánicas, aunque sean muchas las invitaciones a escribir.
Entrega de la invitación en mano o enviada por correo o empresa de logística
Te puede interesar: Reglas básicas para asistir bien vestido a una boda (con vídeo)
Si se envían por correo hay que poner los datos como en cualquier otro tipo de carta, nombre completo, calle, localidad, provincia, país. Si las vamos a entregar en mano, podemos escribir solamente los nombres sin poner más señas.
Hoy en día las formas sociales han cambiado y se han adaptado a los nuevos tiempos, por lo que aun perdurando las fórmulas clásicas, también se han incorporado las nuevas.
Las nuevas reglas de cortesía y buenas maneras son la que conceden ese grado de igualdad a las personas con independencia de su sexo o estado civil. Debemos escribir en el sobre el nombre completo de la persona a la que invitamos, o de las personas a las que invitamos. Cuando hay mucha confianza o familiaridad, está muy extendido indicar solamente el nombre de pila: Carlos y Teresa.
Si vamos a fórmulas más clásicas, hay varias opciones:
Cuando se indica el nombre del cabeza de familia seguido del de su señora/pareja o de "... y familia" usado cuando se invita a todos los que viven bajo "el mismo techo". Se suele escribir este tipo de texto para invitar a una familia con hijos menores de edad que conviven en una misma casa, aunque suele servir para todos los miembros de la familia que viven en esa casa. Lo más correcto sería dar una invitación para los padres y menores a su cargo, y otra por cada miembro de la familia fuera de esta "unidad familiar". El tío, el abuelo, el sobrino o cualquier otra persona mayor de edad que viva en esa casa.
Cuando se utiliza el apellido de la familia: "Sres. de Rocamar y familia", o bien solamente "Sres. de ..." si solo se quiere invitar a la pareja.
Se puede hacer referencia solo al nombre del hombre, añadiendo y Sra.: "Sr. Rocamar Freire y Sra.".
Cuando se quiere hacer referencia a la pareja de otra forma: "Sr. y Sra. Pérez de Crespo".
Cuando invitamos a personas solteras y viudas debemos escribir el nombre completo (así como en divorciados y separados sin pareja actual), indicar el nombre de soltero o soltera, el nombre completo o únicamente el nombre de pila, dependiendo del grado de cercanía/confianza. Aunque vivan en una misma casa, se debe dar una invitación por persona.
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
Hay ocasiones en que se puede dar la posibilidad a una persona "presuntamente sola" de ir acompañada a la boda, entonces se puede hacer de dos formas: en la propia invitación se indica que es válida para dos personas, o bien podemos poner en el sobre la coletilla de "... y acompañante".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
En muchas ciudades del mundo suele haber zonas donde las calles son muy estrechas y las aceras también. Sobre en las partes históricas o más antiguas de la cuidad
-
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
-
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada











