
La petición de mano. La pedida de la mano ¿quién debe pagar la invitación?
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
protocolo.org - FP Pro
¿Quién paga la invitación de una pedida de mano, petición de mano?
Una petición de mano puede ser tan simple o compleja como quieran los padres de los novios.
Tradicionalmente se suele celebrar en casa de los padres de la novia, una comida o una merienda, para conocerse mejor. También, podría ser una cena, aunque no suele ser habitual.
Si la pedida se hace de esta forma tradicional, está claro, que los gastos corren a cargo de los padres de la novia.
Te puede interesar: Regalos que se intercambian en una petición de mano
Si la celebración tiene lugar en un restaurante, hotel o cualquier otro lugar que no sea la casa de los padres de la novia, también es habitual que los gastos corran a cargo de los padres de ella.
Ahora bien, como en muchos otros aspectos de una boda, se pueden 'negociar' estos gastos. Se puede quedar en pagar a medias o bien, en pagar una parte mayor o menor, en función de la capacidad económica de cada familia.
Otra cuestión que puede ser determinante a la hora de participar o colaborar en los gastos, son la cantidad de personas que acuden a esta celebración. Si, por la razón, que sea, una familia 'aporta' más invitados, sería correcto ofrecerse a pagar una cierta parte de los gastos. No obstante, como hemos comentado en otros artículos del portal, la pedida de mano suele ser una celebración muy íntima y familiar.
Por último, haya o no un reparto equitativo o cualquier otro tipo de reparto que ellos consideren conveniente, atendiendo a diversas circunstancias, los padres del novio pueden -y deben- devolver la invitación a los padres de la novia. Esta 'devolución' debe hacerse en los mismos 'términos' que lo han hecho los padres de la novia. Es decir, una invitación a su casa o bien a un restaurante. Si se hace de forma distinta, hay que hacerlo con cuidado, para no empezar con mal pie las relaciones entre las familias, intentado quedar unos 'por encima' de los otros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
Los invitados deben tener un comportamiento correcto en todo momento. Los buenos modales son imprescindibles para acudir a cualquier tipo de evento o celebración
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
Una cosa es "relajar" ciertas normas de educación; otra cosa es perder los buenos modales, o dejarles en casa de vacaciones. Los buenos modales no se van de vacaciones
-
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto