Reglas de cortesía Página 16
Reglas de cortesía, convivencia y comportamiento para relacionarse en sociedad. Relaciones sociales y reglas de cortesía
Las reglas de cortesía son reglas de conducta y buen comportamiento. Son una muestra de respeto y consideración que se tienen hacia otras personas
Todos los artículos de Reglas de cortesía
-
Saludar con la mano al cruzarse en la calle con una persona es cosa adecuada cuando se trata de un amigo bastante intimo
-
Cuando alguien nos dice que "te voy a presentar a una amiguete" es porque considera importante a esa persona y presume de su amistad
-
La urbanidad consiste en acomodar nuestras acciones a los buenos usos y modales de la sociedad
-
El hombre, antes que todo, debe ser bueno, y cumplir, por lo tanto, todos sus deberes
-
Hay que evitar en todo caso la soberbia, la avaricia, la obscenidad en las palabras y en los hechos, la ira o cólera, la gula, la envidia, la pereza o poco apego al trabajo...
-
La urbanidad prescribe que volvamos las visitas a los que nos las hacen, y que seamos los primeros en hacerlas a las personas superiores
-
La urbanidad es el modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo
-
Los niños que asisten a la misa u otras ceremonias deben conocer sus obligaciones y aprender la forma correcta de comportarse
-
Debo en primer lugar ser muy limpio y aseado, para evitar el asco y el fastidio que produce a todo el mundo un niño asqueroso y sucio
-
En la mesa es donde con sus maneras y acciones acredita la relación que tiene la sociedad en las necesidades de la vida
-
Aprender a manejar los cubiertos, el uso de la servilleta y comer de forma correcta los alimentos es algo imprescindible en la educación de cualquier persona
-
Carta de un hijo a su madre comunicándole el buen estado de su salud.
-
Carta y su correspondiente contestación de una señora participando el próximo casamiento de su hija.
-
Carta de un padre comunicando el próximo enlace de su hijo y solicitando su aprobación.
-
Carta de un padre comunicando el proyectado enlace de su hijo.
-
Carta y su correspondiente contestación de un amigo a otro participándole su próximo casamiento.
-
Carta de un hijo a su madre comunicándole su próxima llegada.
-
Carta de un marido a su mujer cuando está ausente el marido.
-
Carta y su correspondiente contestación a un pariente con motivo de una muerte repentina.
-
Carta y su correspondiente contestación participando a una amiga la muerte de su esposo.
-
Carta y su correspondiente contestación para dar el pésame por el fallecimiento de un esposo.
-
Carta para dar el pésame a una madre por la muerte de su hija.
-
Carta de felicitación por el feliz alumbramiento de una señora.
-
Relación de las abreviaturas más comunes en la correspondencia privada.
-
Salvo que haya una razón de peso no hay que levantarse del asiento continuamente
-
Los viajes en avión, sobre todo cuando son muy largos, pueden dar lugar a tomarnos algunas confianzas de más con otros pasajeros