
Deberes de los niños para con Dios
Los niños que asisten a la misa u otras ceremonias deben conocer sus obligaciones y aprender la forma correcta de comportarse
Roger Wollstadt
Deberes de los niños para con Dios
Aquella urbanidad
Además de los deberes que la moral cristiana nos impone para con Dios ¿tenemos también algunos otros que prescribe la moral civil?
Sí señor. Y es de tal importancia y significación que sin ellos apenas podemos honrarle debidamente.
Y ¿en qué lugar debemos manifestar la finura de nuestra cortesanía para con Dios a quien debemos adorar?
En todo lugar, pero con especialidad en el templo.
¿Cómo debes producirte cuando asistas a la casa del Señor?
Del modo más respetuoso y atento, manifestando ser buen cristiano a la par que un niño bien educado.
¿Podrás decirme cómo te portarás al entrar en la Iglesia?
En primer lugar, me descubriré la cabeza; tomaré el agua bendita con los dedos índice y corazón de la mano derecha; haré la señal de la Cruz con respeto y reverencia, y después de adorar al Señor encerrado en el Sagrario, haciendo genuflexión con una rodilla, me dirigiré al lugar o sitio donde deba fijarme.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Muy bien. Y ¿ cómo te portarás si Su Divina Majestad está expuesto como sucede en las cuarenta horas o en las grandes festividades?
Entonces haré la genuflexión doblando ambas rodillas, y dispuesto de esta manera haré una inclinación con la cabeza.
Y cuando el sacerdote que celebra en el altar por donde tu pasas está elevando el cuerpo o sangre del Señor, o administra la sagrada comunión ¿cómo deberás portarte?
Permaneceré arrodillado hasta concluir la elevación o la administración de la comunión, a no ser que tenga urgencia grave en un caso de salida.
Y cuando alguna persona mayor va contigo a la Iglesia ¿cómo te producirás al llegar a la puerta?
Me adelantaré para abrírsela y servirle el agua bendita.
Y llegado al sitio que hayas elegido ¿cómo permanecerás en él?
Con humildad y respeto, devoción y recogimiento, dando principio por ponerme de rodillas, santiguarme y saludar a Su Divina Majestad al menos con la estación de costumbre.
Y cuando te hayas sentado ¿te recostarás en el banco, en la silla o en la pared cruzando las rodillas o enredarás con los pies?
No señor, porque además de ser eso altamente irreligioso es una enorme grosería.
Y ¿qué me dices de la costumbre de algunos que se agitan y mueven la cabeza a todos lados, hacen gestos y saludos y hasta se besan en la Iglesia?
Que valiera más que no concurrieran a ella, porque así no indicarían su poca devoción y no darían escándalo a los circunstantes que los observan.
Y ¿cómo oirás la Santa Misa?
Colocado reverentemente en el lugar que haya elegido, atenderé con cuidado a cada una de las sagradas ceremonias, considerando su significación con un devocionario, si le tengo.
Muy bien, ¿mas yo quisiera me dijeses las maneras que usarás oyendo la Santa Misa particularmente hasta el evangelio?
Me pondré de rodillas, y haré con el sacerdote la señal de la Cruz y al tiempo que la comienza, y permaneceré así la lectura del santo evangelio en que debo levantarme para profesar mi fe; no sentándome después hasta que el celebrante recite el ofertorio.
Y desde el Sanctus en adelante ¿qué harás?
Me arrodillaré al sonar la campanilla, para elevar mi corazón juntamente con el sacerdote que se prepara a la consagración; y al elevar las especies sagradas además de arrodillado con ambas rodillas, inclinaré la cabeza, y no me levantaré ni tomaré asiento hasta que el sacerdote haya comulgado.
Y entonces ya, ¿qué harás hasta terminar?
Pronunciadas las últimas oraciones me colocaré de rodillas para recibir la bendición, inclinando la cabeza al recibirla, y estaré de pié para el último evangelio del mismo modo que el primero.
Y cuando asistas a los divinos oficios ¿cómo debes producirte?
Además del modo referido en las reglas generales, guardaré las que me señalen con su ejemplo las personas bien educadas, y en particular imitaré a los señores sacerdotes.
-
18322
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Por patria se entiende no tan solo el lugar donde uno nace, sino todo el pais gobernado por unas mismas leyes.
-
En la Edad Media los lutos consistían en la manera de llevar los trajes más que en el color. Los reyes lo llevaban violeta y las reinas blanco.
-
Dice el Sabio que por el aire del rostro se conoce al hombre sensato.
-
La importancia de la memoria y la voluntad en las acciones diarias de una persona de bien.
-
La alegría moderada en las conversaciones pasa fácilmente de uno a otro ánimo y es acogida con favor por todos.
-
El respeto, es la característica principal, entre muchas otras, que debe tener un niño con otras personas con las que convive a diario
-
Para sacar los cabellos de los algodones se aguardará a que estén ya fríos, porque si no se tomase esta precaución no se rizarían.
-
Las señoritas de honor se ponen de acuerdo para vestir todas de un mismo color, con sombreros iguales o con mantillas blancas.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Es bien entendido que la dueña de la casa pondrá todo el cuidado posible en romper el hielo entre los invitados, presentando a todos los que no se conozcan.
-
'Adonde fueres, haz como vieres'. Quiero decir que, si alguna vez vais a un reino extranjero, os sujetéis a los usos y costumbres del pais.
-
Se cuidará mucho de no ocupar los asientos con objetos y no llevar perfumes exagerados ni alimentos de olor fuerte que puedan incomodar a los otros viajeros.