
Abreviaturas más usuales en la correspondencia privada.
Relación de las abreviaturas más comunes en la correspondencia privada.
Relación de abreviaturas.
AA. Altezas o autores.
Art. Artículo.
Affmo. Afectísimo.
A/c. A cargo.
B. Beato.
B.L.M., o B.l.m. o b.l.m. Beso o besa la mano o las manos.
B.L.P. Beso o besa los pies.
C.M.B. Cuyas manos beso o besa.
C.P.B. Cuyos pies beso o besa.
Bmo. P. Beatísimo Padre.
C/c. Cuenta corriente.
C/o. Carta orden.
Compª. Compañía.
Cs. Céntimos o centésimos.
Ctos. Cuartos.
D. o D.n. Don o don.
D.ª Doña o doña.
D/v. Días vista.
Dr. Dor. Deudor o doctor.
Ds. gue. a V. ms. as. Dios guarde a Vd. muchos años.
DD. Doctores.
Dho. Dicho.
Dr. Doctor.
Emmo. Eminentísimo.
Escra. Escritura.
Exmo. o Excmo. Excelentísimo.
E.P.D. En paz descanse.
E/c. En cuenta.
Fol. Folio, página.
Fr. Fray o frey.
Fha. Fecha.
H. HH. Hermano, Hermanos.
Id. o idem. Lo mismo.
Ib. o ibidem. Allí mismo o en el mismo lugar.
Illeo Illmo. Ilustre, Ilusirfsimo.
J.C. Jesucristo.
M.P.S. Muy poderoso Señor.
M.I.S. Muy ilustre Señor.
M/o. Mi orden.
Mr. o Mr. Monsieur y también Mister.
m.a. Muchos años.
mil. Milésimos.
N. Fulano.
N°. Número.
N/c. Nuestra cuenta.
N/cc. Nuestra cuenta corriente.
N.N. Nombre desconocido.
N/o. Nuestra orden.
N.B. Nota bene, esto es, nótese con particularidad.
N.S. Nuestro Señor.
N.S.E.O. Norte, Sur, Este y Oeste.
Ntro. Nuestro.
O/de. Orden de.
Pbro. Presbítero.
P.D. Posdata.
P.F. o Pf. Pesos fuertes.
Pral. Principal.
p%. Por ciento.
Q. a V.B.L.M. Que a usted beso o besa la mano.
Q.B.S.M. Que besa sus manos.
Q.B.S.P. Que besa sus pies.
Q.D.G. Que Dios guarde.
Q.D.G.G. Que de gloria goce.
Q.D.H. Que Dios haya.
Q.E.P.D. Que en paz descanse.
qqs. Quintales.
R.I.P. Requiescant in pace.
R.P.M. Reverendo Padre Maestro.
Rl. Rles. Real, reales.
Rmo. Reverendísimo.
Rs. vn. ms. Reales vellón, maravedises.
S.E. u O. Salvo error u omisión.
s/c. Su cuenta.
SS.AA. Sus Altezas.
5.E. Su Excelencia.
S. Sn. o Sto. San, Santo.
S.A, SS.AA. Su alteza. Sus altezas.
S.A.A. Su afecto amigo.
S.A.R. Su alteza real.
S.M. Su Majestad.
S.M.C. Su Majestad Católica.
s/o. Su orden.
Sr. o Sor. Señor.
S.S. Su Señoría.
S.S. Su Santidad.
SS. o Sres. Señores.
SSmo. Santísimo.
SS.PP. Santos Padres.
S.S.S. Su seguro servidor.
Srio. Secretario.
V., Vd., Vmd. Usted.
VV. Ustedes.
V.S.I. Usía Ilustrísima.
V.S. Vueseñoría o usía.
V.E. Vueselencia; vuecencia.
V.A. Vuestra Alteza.
V.M. Vuestra Majestad.
VV.MM. Vuestras Majestades.
Vº Bº. Visto bueno.
Vtro. Vuestro.
v.g. o v.gr. Verbigracia (por ejemplo).
Otras abreviaturas admite el uso y que no mencionamos en este lugar, ya por su escasa práctica, ya por emplearse en esoritos que no entran en la esfera de nuestro Manual.
-
12239
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Relación escueta de las principales abreviaturas utilizadas en los documentos escritos
-
Es muy importante gestionar bien el flujo de cartas que se envían y reciben para poder atender de forma correcta estas comunicaciones.
-
La correspondencia en papel ha sufrido un considerable retroceso debido a los nuevos medios de comunicación de comunicación, principalmente internet y el teléfono móvil/celular
-
Las cartas comerciales pueden tener diseños diversos dependiendo del formato elegido por cada empresa, entidad o profesional
-
Los datos indicados en una tarjeta de visita varían dependiendo del uso que va a tener. Uso personal o bien uso profesional
-
Cada carta es diferente en función del objetivo de la misma y del destinatario que ésta tenga
-
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para la mayoría de los actos y ceremonias, dependiendo del tipo de evento y de las ocupaciones de los invitados
-
Hay que elegir alguna imagen representativa del lugar donde nos encontremos para ofrecer un idea de dónde estamos
-
Los tipos de cartas según a quien se escriben y según el objetivo de la carta.
-
Las tarjetas de felicitación sirven para recordar fechas memorables o entrañables, o simplemente para expresar un sentimiento de agradecimiento o de cariño
-
Iniciales utilizadas en las tarjetas de visita y que suelen acompañar a otros documentos como cartas, tarjetas de felicitación...
-
Principales tratamientos y abreviaturas que pueden tener cabida en la correspondencia privada, así como algunos principios generales acerca del modo de escribir las cartas.