
Nociones de urbanidad para los niños
La urbanidad es el modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo
BiblioArchives
Nociones de urbanidad para los niños
Aquella urbanidad
Dime, niño, ¿qué entiendes por urbanidad o cortesanía?
El modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo.
Muy bien: y ese modo de conciliar deberes respectivos, que llamas urbanidad ¿es necesario en toda sociedad?
Si señor, porque siendo la urbanidad un conjunto de virtudes civiles emanadas de las virtudes cristianas, no puede haber verdadera sociedad sin caridad, ni practicarse bien esta virtud sin cortesía.
Y ¿qué comprendes tú por cortesía?
Cierto cuidado que todos debemos poner en el trato y comunicación con nuestros semejantes, para conseguir que queden complacidos y nosotros muy honrados.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
¿Es lo mismo cortesanía que amistad?
No señor, porque el hombre bien puede vivir sin amigos, pero no sin sociedad, y no puede haber sociedad sin cortesía.
Y ¿hay cortesía falsa?
Sí por cierto, y muy común en el mundo entre los hombres dobles, simulados o poco sinceros, y constate en la manifestación de sentimientos afectuosos que no se tienen.
Y ¿qué diferencia encuentras entre un hombre que carece de cortesanía y otro que falsamente la practica?
La que se halla entre un diamante sin pulimento y una víbora de riquísimos colores; porque el primero, aunque rudo y sin brillantez, tiene intrínseca su bondad, y la segunda oculta su veneno bajo la hermosura de sus formas.
Y un hombre cortés, ¿en qué se diferencia del que no lo es?
En que el primero es como el diamante pulimentado y brillante por las reglas de una fina e ingeniosa cortesanía, y el segundo, en que no manifiesta su brillo y su valor a causa de su rusticidad e ignorancia.
Luego ¿necesitamos aprender ciertos deberes que nos enseña la moral civil para vivir en sociedad?
Sí señor, porque todos ellos son hijos de la moral cristiana.
-
18320
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La persona que se presentase en público vistiendo a su capricho, y no sometiéndose a las exigencias de las costumbres recibidas, no solo mostraría poco aprecio de sí misma, sino que haría alarde de menospreciar a los demás.
-
Hay ciertas cosas que nos disgustan por lo que toca a los demás, y otras que nos incomodan con relación a nosotros mismos.
-
Dedicatoria el niño Enrique de Borgoña.
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
-
Antes de soltar la lengua informaos de los genios de aquellas personas con quienes estéis en sociedad, porque en todas partes abundan más las cabezas desarregladas, que las de sano juicio.
-
Tratar con quien se pueda aprender. Sea el amigable trato escuela de erudición, y la conversación enseñanza culta
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
En los sitios públicos hay que guardar cierta compostura, cierta cortesía y ser respetuosos con los demás.
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
La pasta de almendras es uno de los mejores productos para el cuidado de las manos.