
Nociones de urbanidad para los niños
La urbanidad es el modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo
BiblioArchives
Nociones de urbanidad para los niños
Aquella urbanidad
Dime, niño, ¿qué entiendes por urbanidad o cortesanía?
El modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo.
Muy bien: y ese modo de conciliar deberes respectivos, que llamas urbanidad ¿es necesario en toda sociedad?
Si señor, porque siendo la urbanidad un conjunto de virtudes civiles emanadas de las virtudes cristianas, no puede haber verdadera sociedad sin caridad, ni practicarse bien esta virtud sin cortesía.
Y ¿qué comprendes tú por cortesía?
Cierto cuidado que todos debemos poner en el trato y comunicación con nuestros semejantes, para conseguir que queden complacidos y nosotros muy honrados.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
¿Es lo mismo cortesanía que amistad?
No señor, porque el hombre bien puede vivir sin amigos, pero no sin sociedad, y no puede haber sociedad sin cortesía.
Y ¿hay cortesía falsa?
Sí por cierto, y muy común en el mundo entre los hombres dobles, simulados o poco sinceros, y constate en la manifestación de sentimientos afectuosos que no se tienen.
Y ¿qué diferencia encuentras entre un hombre que carece de cortesanía y otro que falsamente la practica?
La que se halla entre un diamante sin pulimento y una víbora de riquísimos colores; porque el primero, aunque rudo y sin brillantez, tiene intrínseca su bondad, y la segunda oculta su veneno bajo la hermosura de sus formas.
Y un hombre cortés, ¿en qué se diferencia del que no lo es?
En que el primero es como el diamante pulimentado y brillante por las reglas de una fina e ingeniosa cortesanía, y el segundo, en que no manifiesta su brillo y su valor a causa de su rusticidad e ignorancia.
Luego ¿necesitamos aprender ciertos deberes que nos enseña la moral civil para vivir en sociedad?
Sí señor, porque todos ellos son hijos de la moral cristiana.
-
18320
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si los hombres no se adulasen unos a otros, no habría sociedad.
-
Por la corbata se juzga al hombre, o permítasenos decir, que la corbata es todo el hombre.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Algunos, dándose cuenta de su responsabilidad, cuando están en conversaciones más que frívolas, al acercarse los pequeños llaman la atención: "Cuidado, que hay ropa tendida".
-
Más se saca de la dependencia que de la cortesía
-
Muy bien se puede huir de un hablador en una tertulia, pero no hallo medio para sustraerse de él cuando se le encuentra en la calle.
-
La correspondencia, bien personal o empresarial, debe ser escrita con arte y estilo, a la vez que con corrección y limpieza.
-
Muchas cosas que eran algo, dejándolas, fueron nada; y otras que eran nada, por haber hecho caso de ellas, fueron mucho.
-
Todas las personas se merecen un trato respetuoso y educado.
-
Las costumbres lingüísticas que la cortesía trataba de erradicar de los repertorios de grupos hegemónicos dentro del mundo urbano se fueron desplazando, bien hacia capas bajas del espectro social, bien hacia el mundo rural
-
Una de las polillas de la sociedad son seguramente estas gentes a quienes no se conoce sino por haber estado cinco o seis veces en una reunión sin reparar en ellas, pero se creen autorizadas para trataros como a unos amigos antiguos
-
La arrogancia y la vanidad excesiva no hacen que una persona sea más estimada por los demás.