
Pasiones perjudiciales a nosotros mismos: la tristeza.
Todos los hombres están sujetos a padecer aflicciones de ánimo.
De las pasiones que perjudican principalmente a nosotros mismos.
Tristeza.
La tristeza es el dolor que experimentamos en los males de esta vida. De estos males los unos corresponden al alma, se llaman morales, los otros tocan al cuerpo, y se llaman físicos. Males morales son las aflicciones que sentimos de resultas de las desgracias y adversidades. Físicos son aquellos que nacen de las sensaciones dolorosas, como de heridas, de enfermedades, o de otras causas semejantes.
Todos los hombres están sujetos a padecer aflicciones de ánimo: sería locura pretender que todas las cosas saliesen a medida de nuestros deseos.
Pero estas aflicciones pueden suavizarse acostumbrándonos con tiempo a la paciencia.
La religión y la razón nos persuaden (unidas) esta virtud. La religión haciéndonos ver que cuanta más paciencia y más resignación tengamos en los males de esta vida, tanta mayor recompensa conseguiremos en la otra. La razón, haciéndonos presente que la impaciencia y la tristeza no sirven para otra cosa sino para aumentar la amargura de las mismas aflicciones: y que la paciencia, al contrario, las hace más llevaderas, y abre camino para que nos llegue más presto el consuelo.
Para sufrir pues estos males con más facilidad es menester que aprendamos a corregir los errores de nuestra imaginación, que siempre nos representa las cosas mayores de lo que son en la realidad. Que nos persuadamos que, como dice el refrán, "no es tan fiero el león como le pintan"; esto es, que ninguna desgracia es tan grande en sí misma como nos la representa nuestra imaginación. La experiencia nos desengaña a cada paso, y vemos que un mal que teníamos al principio por gravísimo, viene al cabo a parar en riada, o a lo menos en una friolera.
"No hay mal, por lo regular, que, bien mirado, no tenga remedio o compensación"
Además de esto no hay mal por lo regular que, bien mirado, no tenga remedio o compensación. Así en lugar de abandonarnos a la aflicción, y dejarnos abatir por las desgracias, debemos buscar sin tardanza el modo de remediarlas, si es posible, o de compensar por otra parte el bien que nos han hecho perder.
El que sepa usar de estos medios verá prácticamente cómo se abrevian y suavizan sus aflicciones en todas las adversidades.
En cuanto a los males del cuerpo podemos decir lo mismo, pues la imaginación contribuye igualmente a hacerlos parecer mayores de lo que son. Debemos pues en primer lugar desechar estos errores de la imaginación, y después sufrir los verdaderos males que padecemos con la debida constancia. ¿Acaso la impaciencia y la inquietud los disminuyen? Antes los aumentan y empeoran. Con que no nos queda otro remedio que tolerarlos sin inquietud, y discurrir con paciencia y tranquilidad los medios de librarnos, de ellos.
-
6546
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¡Cuántas veces el más sólido mérito ha sido mal recibido y desechado por falta de gracia, en tanto que un hombre con algunas prendas superficiales, poco saber y menos mérito, introducido por las gracias, ha sido recibido, querido y admirado!
-
Catón se arrepintió de haber pasado un dia entero sin haber hecho nada.
-
El canto es una diversión que no sólo está permitida, sino que es también muy honesta.
-
Las visitas en sociedad.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
El estilo borgoñón requería tanto al monarca como a su consorte a comer en público, excepto en raras o excepcionales circunstancias, solos y separados
-
Hay muchas personas que se creen hábiles y que a cada momento desean y buscan ocasiones para lucir su habilidad imaginativa
-
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.
-
La pieza destinada para comer, estará ordinariamente montada con menos aparato que las piezas de recibo
-
Dentro del seno familiar la figura de los padres representa la mayor autoridad y se les debe un respeto
-
El que convida, jamás debe alabar lo que aparece sobre la mesa, ni excusarse de la mala comida que ofrece.
-
Las personas desocupadas se dedican en los países civilizados a cultivar el talento con la lectura, o se entretienen en amenas e instructivas conversaciones.