
Interrupciones y despedidas en sociedad.
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
Interrupciones y despedidas en sociedad.
Siempre que una precisa ocupación, una necesidad corporal u otro motivo nos obligue a dejar momentáneamente a la persona o personas con quienes vayamos o nos hallemos reunidos en una casa, etc., les pediremos antes su venia, diciendo: "Vds. me disimularán si por un momento me separo de su amable compañía para hacer una diligencia, o si Vds. me permiten hablaré dos palabras con tal sujeto". Al volver a reunirnos añadiremos: "dispensen Vds., pero el asunto era urgente...". A lo cual se responde: "no hay de que, era Vd. muy dueña".
Para despedirnos seremos breves y nos valdremos de estas u otras palabras semejantes: "con permiso de Vds. me retiraré; y después de este modo quedo a la disposición de Vds.; me alegreo de que no haya novedad; que Vd. siga bien o se conserve bien; celebraré que Vd. descanse o pase felices noches, etc.; quede Vd. con Dios; vaya Vd. enhorabuena, etc.". Y si se nos encarga un recado o expresiones para nuestra familia, debemos corresponder a esta atención respondiendo: "serán muy bien recibidas; agradecerán la fineza; las estimarán mucho; dela Vd. por saludada, etc."; pero no contestaremos gracias, según suelen algunos, pues esto es darlas de un obsequio que no va dirigido a nosotros.
Si el que nos despide nos dijere: "estimaré se sirva ponerme a los pies de su señora madre, o de hacerle presente mis respetos, etc.", contestaremos: "será Vd. servido o recibirán el favor de Vd.". Sin embargo, a las personas más autorizadas que nosotros, nos guardaremos de encomendarles memorias o encargos para otros.
-
12895
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el colegio el niño bien educado debe tener buen comportamiento con sus profesores y compañeros
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El cumplido es una forma de elogio usada en honor de la cordialidad de dos personas
-
Las conversaciones, alabanzas y los paseos a pie o en coche.
-
En la mesa no tomaremos en las manos, ni tocaremos otra comida que el pan destinado para nosotros.
-
Cuando un hombre ocupa la delantera de un palco y llegan señoras, sean las que fuesen, debe cederlas su sitio y pasarse atrás
-
Hay una crítica decorosa y justa que suele emplearse libremente, y que si así no fuese se faltaría a la franqueza.
-
La pasta de almendras es uno de los mejores productos para el cuidado de las manos.
-
A los quince días del nacimiento se envían a los amigos las cartas comunicando la fausta nueva
-
El que en medio de la discusión lanza invectivas e insultos a sus contrarios, comete además una grave falta de respeto a la corporación entera
-
En una visita el tiempo se nos antoja más breve o más prolongado, según que nos cautive o nos enoje la conversación de la persona que nos recibe o a la que hemos recibido
-
Las bromas y los chistes que pueden llamarse las flores del talento han de ser delicados.