
Interrupciones y despedidas en sociedad.
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
Interrupciones y despedidas en sociedad.
Siempre que una precisa ocupación, una necesidad corporal u otro motivo nos obligue a dejar momentáneamente a la persona o personas con quienes vayamos o nos hallemos reunidos en una casa, etc., les pediremos antes su venia, diciendo: "Vds. me disimularán si por un momento me separo de su amable compañía para hacer una diligencia, o si Vds. me permiten hablaré dos palabras con tal sujeto". Al volver a reunirnos añadiremos: "dispensen Vds., pero el asunto era urgente...". A lo cual se responde: "no hay de que, era Vd. muy dueña".
Para despedirnos seremos breves y nos valdremos de estas u otras palabras semejantes: "con permiso de Vds. me retiraré; y después de este modo quedo a la disposición de Vds.; me alegreo de que no haya novedad; que Vd. siga bien o se conserve bien; celebraré que Vd. descanse o pase felices noches, etc.; quede Vd. con Dios; vaya Vd. enhorabuena, etc.". Y si se nos encarga un recado o expresiones para nuestra familia, debemos corresponder a esta atención respondiendo: "serán muy bien recibidas; agradecerán la fineza; las estimarán mucho; dela Vd. por saludada, etc."; pero no contestaremos gracias, según suelen algunos, pues esto es darlas de un obsequio que no va dirigido a nosotros.
Si el que nos despide nos dijere: "estimaré se sirva ponerme a los pies de su señora madre, o de hacerle presente mis respetos, etc.", contestaremos: "será Vd. servido o recibirán el favor de Vd.". Sin embargo, a las personas más autorizadas que nosotros, nos guardaremos de encomendarles memorias o encargos para otros.
-
12895
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es señal de sensualidad, jamás permitida, romper los huesos, sea con el cuchillo o con cualquier otra cosa, o golpearlos sobre la mesa o sobre el plato.
-
Los postres dulces se sirven enteros en su mayoría. Las frutas depende, unas enteras, otras troceadas y otras acompañadas de algún dulce
-
Lo que más contribuye a dar elegancia a una persona y a que sea considerada como persona prudente y educada es el mantener todas las partes de su cuerpo en la posición que la naturaleza o el uso exigen
-
No se tiene estima alguna de un hombre que habla indiscretamente, y a causa de esto debemos procurar, según el consejo del mismo Sabio, no ser ligeros de lengua
-
Een la compostura de las partes del cuerpo se deben evitar varios defectos, y el primero es la afectación y el embarazo.
-
No andéis de puntillas, como si estuvieseis bailando, a no ser para pasar un charco; no corráis de una acera a la otra de la calle, porque os tendrían por locos.
-
¿Hasta dónde llega la obligación de regalar, en las personas que no están comprendidas entre los padres o hermanos de ambos contrayentes?
-
Servir la mesa de forma ordenada y correcta es todo un arte, así como saber realizar otras tareas propias de un buen anfitrión.
-
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
-
A veces los malos se presentan en la sociedad con cierta apariencia de bondad y buenas maneras, y aún llegan a fascinarla con la observancia de las reglas más generales de la urbanidad
-
Aunque la urbanidad no establece nada referente al tiempo que uno debe estar acostado y a la hora en que debe levantarse, con todo es educado levantarse temprano.
-
Los puntos principales de los artículos sobre las habilidades, los hábitos malos y la mentira.