
Interrupciones y despedidas en sociedad.
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
Interrupciones y despedidas en sociedad.
Siempre que una precisa ocupación, una necesidad corporal u otro motivo nos obligue a dejar momentáneamente a la persona o personas con quienes vayamos o nos hallemos reunidos en una casa, etc., les pediremos antes su venia, diciendo: "Vds. me disimularán si por un momento me separo de su amable compañía para hacer una diligencia, o si Vds. me permiten hablaré dos palabras con tal sujeto". Al volver a reunirnos añadiremos: "dispensen Vds., pero el asunto era urgente...". A lo cual se responde: "no hay de que, era Vd. muy dueña".
Para despedirnos seremos breves y nos valdremos de estas u otras palabras semejantes: "con permiso de Vds. me retiraré; y después de este modo quedo a la disposición de Vds.; me alegreo de que no haya novedad; que Vd. siga bien o se conserve bien; celebraré que Vd. descanse o pase felices noches, etc.; quede Vd. con Dios; vaya Vd. enhorabuena, etc.". Y si se nos encarga un recado o expresiones para nuestra familia, debemos corresponder a esta atención respondiendo: "serán muy bien recibidas; agradecerán la fineza; las estimarán mucho; dela Vd. por saludada, etc."; pero no contestaremos gracias, según suelen algunos, pues esto es darlas de un obsequio que no va dirigido a nosotros.
Si el que nos despide nos dijere: "estimaré se sirva ponerme a los pies de su señora madre, o de hacerle presente mis respetos, etc.", contestaremos: "será Vd. servido o recibirán el favor de Vd.". Sin embargo, a las personas más autorizadas que nosotros, nos guardaremos de encomendarles memorias o encargos para otros.
-
12895
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los charlatanes se hacen callar no dando pávulo a sus palabras, del mismo modo que un tocador de violín para a los bailarines cesando de tocar.
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
Las niñas no hacen visitas ni las reciben, sino que asisten a ellas acompañando a su mamá, a su papá u otra persona de su familia.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Todas las personas, de cualquier condición social, merecen respeto
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
El aumento de los teatros, disminuyó el concurso de las tertulias particulares; quedando así una misma la necesidad de conversar, fue preciso ser menos escrupuloso en la admisión de nuevos miembros en las tertulias.
-
Una persona educada debe minimizar los defectos de los demás, bien ignorándolos o bien haciendo ver que carecen de importancia
-
El estilo Luis XVI muestra solamente tentativas malsanas a una reforma y una decadencia que tienen por causa una desdichada imitación a la antigüedad.
-
Ningún convidado debe mostrar repugnancia, ni menos negarse a cualquiera exigencia directa o indirecta del amo de la casa.
-
Antes del siglo X todas las catedrales estaban construídas de madera y con cubierta de paja, y si se construía alguna de ladrillo se reputaba como un portento digno de figurar en la historia.
-
La transición al estilo Luis XIV es muy bella, y la decoración interior es muy completa, muy animada, muy rica.