Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con VIH. SIDA
Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud

protocolo.org - FP Pro
Consejos de etiqueta para relacionarse con personas con VIH o SIDA
Cuando nos relacionamos con personas con una discapacidad, es muy importante tratarlas con respeto y dignidad. Simplemente, debemos tratarlas como lo haríamos con cualquier otra persona. Debemos evitar utilizar palabras o expresiones que puedan ser percibidas como ofensivas o discriminatorias.
Las personas con virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) o con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones.
1. El VIH no se contagia por contacto casual como estrechar las manos, así que no tenga temor de tocar a una persona con SIDA.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para hacer una visita a una persona enferma
2. Sin embargo, una persona con VIH o SIDA está expuesta a un gran riesgo de contraer infecciones por transmisión aérea. Tome conciencia y no exponga a los demás a riesgos. Si tiene una infección respiratoria u otra enfermedad muy contagiosa, tenga en cuenta a sus clientes y empleados y, de ser posible, quédese en su casa.
3. Muchas personas con SIDA se sienten estigmatizadas. El solo hecho de saludarlas o estrecharles la mano, las hará sentir aceptadas. Significa mucho para ellas.
Consejos acerca de la confidencialidad:
Usted puede sentir verdadero interés o mera curiosidad acerca de una persona con discapacidad que atraviesa una crisis, se enferma repentinamente, o falta al trabajo sin justificación. A pesar de su preocupación, respete la privacidad de esa persona y espere que le hable de su situación si desea hacerlo y cuando lo desee.
Por último, las personas con VIH o SIDA, suelen tener muy debilitado o vulnerable su sistema inmunológico, por este motivo hay que tener cuidado, que no miedo, para evitar que puedan contraer algún tipo de infección. Debemos evitar estereotipos y prejuicios, que pueden hacer que nos mostremos incómodos o temerosos en presencia de una persona con esta enfermedad. La medicina ha avanzado mucho en este campo y sabemos -o deberíamos saber- que las personas con VIH o SIDA son capaces de llevar una vida plena y con buena calidad de vida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"
-
Nuestros defectos tienen dos caras, como la mayoría de la cosas. Por eso podemos aprender a aprovechar la parte positiva de nuestros defectos
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
La relaciones escolares cada vez son más complicadas, tanto con los alumnos como con los profesores. La 'libertad' mal entendida puede generar muchos conflictos que deben resolverse antes de que pasen a mayores











