
¿Qué es la autoestima? Saber convivir con los demás. Respetarnos a nosotros mismos (con vídeo)
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
foto base Claudio_Scott - Pixabay
Convivir en paz con uno mismo es importante para tener unas buenas relaciones sociales
¿Qué es la autoestima? Sencillamente es la manera en que nosotros mismos nos valoramos. Es la valoración que hacemos sobre diversos aspectos de nuestra vida: nuestra forma de actuar, las decisiones que tomamos, qué habilidades tenemos, etcétera.
¿Es bueno quererse?
Sí. Quererse a uno mismo es algo positivo. Pero como dice Laura, siempre que ese 'cariño' no nos lleve a creernos que somos mejores que los demás o superiores al 'resto del mundo'. Debemos saber valorarnos positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades.
Quererse a uno mismo no significa que no podamos hacer autocrítica. Todo lo contrario. Es bueno hacer algo de autocrítica para mejorar en aspectos en los que no somos tan buenos. Es un proceso de crecimiento personal que nos ayuda a mejorar y a fortalecer nuestra personalidad y nuestra autoestima.
Te puede interesar: Respeto a uno mismo. Aprender a respetarse a sí mismo (con vídeo)
¿Cómo enseñamos a tener autoestima a nuestros hijos?
Punto importante: siempre con mensajes positivos. Pero el mensaje también deber ser realista. El mundo no es 'color de rosa' como algunos padres hacen creer a sus hijos. Hay que tratar de resaltar las cualidades positivas del niño. Reforzar aquellas en las que no sea tan sólido su conocimiento o habilidad. Debemos evitar, siempre, acentúar o remarcar las cualidades negativas. Los mensajes negativos pueden mermar la autoestima de nuestros hijos.
Autoestima: una píldora de confianza y seguridad para nuestras relacionens
Las personas con una alta autoestima tienen mejores relaciones sociales y personales que las personas que no la tienen. Tener una buena 'percepción' de uno mismo aporta seguridad. Esta seguridad se refleja en el comportamiento diario de una persona. Laura nos ofrece en el siguiente vídeo algunos consejos para mejorar nuestra autoestima.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece en esta ocasión un tema muy interesante: la autoestima. Como invitada al programa participa la escritora y doctora en psicología Laura Rojas-Marcos para hablar del tema de la autoestima y la importancia que tiene en nuestras relaciones con los demás. Cómo influye tener una buena autoestima en nuestras relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta
-
El teléfono móvil debe ser utilizado con prudencia sin convertirlo en el centro de nuestra vida
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
Nuestro comportamiento siempre está en tela de juicio. ¿Actúo bien, actúo mal? ¿Debo hacer lo que los demás piensan que debo hacer?
-
Aprender a preocuparnos por el medio, como componente sustancial de nuestra subsistencia, engrandece el espíritu y alimenta el lazo interpersonal
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
De usted, mirada fija a los ojos, gesto impertérrito, gesticulación firme, saludo con leve inclinación de cabeza, las palabras contadas y manteniendo las distancias
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
Las formas de cruzar las piernas las mujeres suelen ser diferentes a la forma en la que lo hacen los hombres