¿Qué es la autoestima? Saber convivir con los demás. Respetarnos a nosotros mismos (con vídeo)
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades

foto base Claudio_Scott - Pixabay
Convivir en paz con uno mismo es importante para tener unas buenas relaciones sociales
¿Qué es la autoestima? Sencillamente es la manera en que nosotros mismos nos valoramos. Es la valoración que hacemos sobre diversos aspectos de nuestra vida: nuestra forma de actuar, las decisiones que tomamos, qué habilidades tenemos, etcétera.
¿Es bueno quererse?
Sí. Quererse a uno mismo es algo positivo. Pero como dice Laura, siempre que ese 'cariño' no nos lleve a creernos que somos mejores que los demás o superiores al 'resto del mundo'. Debemos saber valorarnos positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades.
Quererse a uno mismo no significa que no podamos hacer autocrítica. Todo lo contrario. Es bueno hacer algo de autocrítica para mejorar en aspectos en los que no somos tan buenos. Es un proceso de crecimiento personal que nos ayuda a mejorar y a fortalecer nuestra personalidad y nuestra autoestima.
Te puede interesar: Respeto a uno mismo. Aprender a respetarse a sí mismo (con vídeo)
¿Cómo enseñamos a tener autoestima a nuestros hijos?
Punto importante: siempre con mensajes positivos. Pero el mensaje también deber ser realista. El mundo no es 'color de rosa' como algunos padres hacen creer a sus hijos. Hay que tratar de resaltar las cualidades positivas del niño. Reforzar aquellas en las que no sea tan sólido su conocimiento o habilidad. Debemos evitar, siempre, acentúar o remarcar las cualidades negativas. Los mensajes negativos pueden mermar la autoestima de nuestros hijos.
Autoestima: una píldora de confianza y seguridad para nuestras relacionens
Las personas con una alta autoestima tienen mejores relaciones sociales y personales que las personas que no la tienen. Tener una buena 'percepción' de uno mismo aporta seguridad. Esta seguridad se refleja en el comportamiento diario de una persona. Laura nos ofrece en el siguiente vídeo algunos consejos para mejorar nuestra autoestima.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece en esta ocasión un tema muy interesante: la autoestima. Como invitada al programa participa la escritora y doctora en psicología Laura Rojas-Marcos para hablar del tema de la autoestima y la importancia que tiene en nuestras relaciones con los demás. Cómo influye tener una buena autoestima en nuestras relaciones sociales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
El protocolo se ha integrado en la dinámica, en la estrategia de comunicación de las empresas y, por qué no, del movimiento asociativo de las personas con discapacidad
-
El teléfono móvil-celular es una nueva barrera social. Su uso en espacio públicos puede perturbar la paz y la tranquilidad en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana
-
Algunas personas nacen con una genética que les hace tender a inhibirse socialmente. En cambio, otras, son todo lo contrario y les encanta relacionarse con los demás
-
Los perros son animales muy fieles a sus dueños, pero también, pueden ser muy molestos si no están bien educados











