El número 'mágico' del protocolo: 3124. Precedencia de personas o banderas (con vídeo)
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
Ordenar 'elementos' en número par. El número 'mágico': 3 1 2 4
Precedencia de personas o banderas en número par. Precedencia en número par
Cuando tenemos que establecer un orden de precedencia u ordenamiento de elementos en número impar, una simple 'división' a la mitad nos lo pone muy fácil. Luego vamos alternando las personas o las banderas de forma alterna a derecha e izquierda.
El problema suele surgir cuando el número de 'elementos' es par. Esa alternancia a derecha e izquierda cambia. Por esta razón, es relativamente frecuente encontrar errores.
Una mesa con un número de personas par, no suele ser del gusto de muchas personalidades porque no queda de un modo visible y claro, para el público que no conoce a fondo el protocolo, su posición 'dominante' o preeminente en la mesa.
Te puede interesar: Orden de precedencia. Criterios para establecer las precedencias
Además, es habitual que siguiendo la 'regla de la derecha' se cometan errores a partir de la colocación del puesto 1, colocando la posición 2 a su derecha, cuando en realidad tiene que ir a su izquierda.
Para evitar estos errores, hemos 'creado' el llamado número mágico del protocolo que se puede aplicar para los casos en los que los elementos a colocar sean pares.
Simplemente, recordando 3 1 2 4, podemos utilizarlo como base para hacer un ordenamiento correcto.
Hay dos acciones que se pueden hacer en el mundo del protocolo para evitar estas situaciones:
1. Quitar a una persona de la mesa. O quitar una bandera de la línea de banderas.
2. Colocar a una persona más en la mesa. O bien, colocar una bandera más en la línea de banderas.
Vídeo: el número mágico del protocolo 3 1 2 4
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
Generalmente se cree a los artistas muy propensos a la envidia y para huir de esta acusación, conservando no obstante el derecho de manifestar su pensamiento, deben alabar con interés lo que les parezca bien.
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen
-
El tiempo vuela o pasa muy despacio dependiendo del momento, si estamos disfrutando o no
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos