
El número 'mágico' del protocolo: 3124. Precedencia de personas o banderas (con vídeo)
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
protocolo.org
Ordenar 'elementos' en número par. El número 'mágico': 3 1 2 4
Precedencia de personas o banderas en número par. Precedencia en número par
Cuando tenemos que establecer un orden de precedencia u ordenamiento de elementos en número impar, una simple 'división' a la mitad nos lo pone muy fácil. Luego vamos alternando las personas o las banderas de forma alterna a derecha e izquierda.
El problema suele surgir cuando el número de 'elementos' es par. Esa alternancia a derecha e izquierda cambia. Por esta razón, es relativamente frecuente encontrar errores.
Una mesa con un número de personas par, no suele ser del gusto de muchas personalidades porque no queda de un modo visible y claro, para el público que no conoce a fondo el protocolo, su posición 'dominante' o preeminente en la mesa.
Te puede interesar: Orden de precedencia. Criterios para establecer las precedencias
Además, es habitual que siguiendo la 'regla de la derecha' se cometan errores a partir de la colocación del puesto 1, colocando la posición 2 a su derecha, cuando en realidad tiene que ir a su izquierda.
Para evitar estos errores, hemos 'creado' el llamado número mágico del protocolo que se puede aplicar para los casos en los que los elementos a colocar sean pares.
Simplemente, recordando 3 1 2 4, podemos utilizarlo como base para hacer un ordenamiento correcto.
Hay dos acciones que se pueden hacer en el mundo del protocolo para evitar estas situaciones:
1. Quitar a una persona de la mesa. O quitar una bandera de la línea de banderas.
2. Colocar a una persona más en la mesa. O bien, colocar una bandera más en la línea de banderas.
Vídeo: el número mágico del protocolo 3 1 2 4
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
La Casa del Rey tenía tres jefes máximos: el mayordomo mayor, el sumiller de corps y el caballerizo mayor
-
Las formas o los modales cultivados no reprimen las emociones, sólo las reconducen, con el objetivo de mostrar que la compañía de los otros no nos es del todo indiferente
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
El saludo es una forma de establecer una comunicación-conexión con otras personas. Estas relaciones están cambiando de forma importante por cuestiones sanitarias
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
El auge del llamado mundo manga y mundo anime ha llevado a la creación de espectáculos llenos de luz, color y música que 'vuelven locos' a los jóvenes
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales