
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con parálisis cerebral
Muchas personas con parálisis cerebral arrastran las palabras y tienen movimientos involuntarios
stevepb - Pixabay
Reglas de etiqueta para relacionarse con personas con parálisis cerebral
Las personas con parálisis cerebral (C.P., por sus siglas en inglés Cerebral Palsy) tienen dificultad para controlar sus músculos como resultado de la lesión de su sistema nervioso central.
Sugerencias para relacionarse con personas con parálisis cerebral
1. Siga las sugerencias que se ofrecieron para relacionarse con las personas con discapacidades del habla.
2. Muchas personas con parálisis cerebral arrastran las palabras y tienen movimientos involuntarios. Tal vez sienta el impulso de descalificar lo que tienen para decir si se guía por su aspecto. Observe sus propias respuestas y trate a la persona como lo haría con cualquier otra.
3. Una persona que parezca estar ebria, enferma o tener una emergencia médica, de hecho, puede ser una persona con parálisis cerebral u otra discapacidad. Averigüe la verdad antes de actuar según su primera impresión, dependientemente de si se trata de una situación comercial, social o de cumplimiento de la ley.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Sugerencias generales y terminológicas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
En este programa se hace un repaso muy somero sobre las distintas cuestiones generales sobre el protocolo
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
-
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Manejo de los cubiertos y de los alimentos en la mesa. Utilizar los cubiertos de forma apropiada
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarla a tomar asiento