
Reglas de etiqueta del perfume: la sutileza de un aroma que cautiva los sentidos cuando se utiliza de forma correcta. Cómo usar un perfume correctamente
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
protocolo.org
Perfumarse apropiadamente: el equilibrio entre una agradable fragancia y la prudencia
La elegancia de una persona tiene muchos matices. Uno de ellos es el perfume. El perfume desempeña un papel fundamental para cautivar, no solo los sentidos, sino para dejar una impresión duradera en las personas que nos rodean. No se trata únicamente de elegir una fragancia agradable y refinada -una elección muy personal-, sino de saber cómo aplicarla y cuándo hacerlo. Las reglas de etiqueta cuando usamos un perfume puede marcar la diferencia en la forma en que nos perciben los demás.
Elegir la fragancia adecuada para cada ocasión
Los perfumes tienen sus momentos. No es lo mismo ir a la playa que a un baile de gala o una entrega de premios. No es lo mismo ir a trabajar que ir al cine. Debemos aprender a escoger la mejor fragancia para cada momento. El mercado nos ofrece una gran variedad de aromas y precios.
Cada persona tiene su propio gusto y preferencias, pero es importante considerar la ocasión y el entorno en el que nos encontramos. Algunas fragancias pueden ser más apropiadas para entornos laborales, mientras que otras son perfectas para momentos de ocio, momentos más relajados y casuales. Adaptar nuestra elección de perfume a cada ocasión es una forma de respeto hacia los demás.
Te puede interesar: ¿A qué huelo? Fragancia social. El uso del perfume (con vídeo)
No debemos olvidar que el perfume es un accesorio invisible, pero muy poderoso que puede transmitir, en buena medida, ciertos aspectos de nuestra personalidad y estilo. Es como una melodía cautivadora que deja una agradable estela a nuestro paso. Sin embargo, al igual que una melodía mal interpretada, un perfume poco apropiado en cantidad y en aroma -que sea demasiado intenso- puede resultar estridente, abrumador y desagradable.
¿Cuáles son las reglas de etiqueta adecuadas cuando hablamos de perfumes?
1. Hora del día. Durante el día se suelen utilizar perfumes más frescos y ligeros. A medida que se acerca la noche, podemos escoger algún aroma más intenso.
2. Entorno. Como hemos comentado, no es lo mismo perfumarse para ir a trabajar que para algunos momentos de ocio.
3. Cantidad. Hay que ser prudentes. Excederse con la cantidad de perfume puede ser molesto para nuestro entorno, además de generar una actitud negativa hacia nosotros. Una persona perfumada en exceso puede ser muy molesta en espacios pequeños como un autobús, un ascensor, etcétera.
4. Situaciones especiales. Si vamos con personas que son alérgicas a los perfumes, si vamos a una cata de vinos, si vamos a visitar a un enfermo, u ocasiones de este tipo, puede ser buena idea no perfumarse, o hacerlo de forma muy, muy sutil.
5. Partes del cuerpo. Según los expertos, las mejores zonas para ponerse un poco de perfume son las muñecas, el cuello y una gotita detrás de las orejas.
protocolo.org
Errores que solemos cometer cuando usamos perfume
1. Rociar el perfume por encima de la cabeza o de la ropa. No es muy apropiado. Aunque esta opción la podemos ver incluso en redes sociales, rociar al aire y pasar por delante, como si fuera una lluvia que nos moja no es correcta. Es un desperdicio, además de impregnar el suelo y todo el entorno con ese aroma.
2. Echarse perfume en grandes cantidades. Es un error y una falta de respeto hacia las personas con las que estamos. Es una invasión invisible de su intimidad olfativa. Solo deben percibir un ligero aroma quienes están muy cerca de nosotros.
3. Mezclar perfumes. Nos perfumamos por la mañana y a medida que pasa el día nos ponemos otro perfume distinto encima -o incluso más de uno-. Esas mezclas no son buenas. Hay que pasar primero por una buena ducha o baño si queremos utilizar otro perfume.
4. Usar aromas muy intensos. Algunas veces no depende de la cantidad sino de la intensidad del aroma. Hay fragancias demasiado intensas, incluso cuando se utilizan en pequeñas cantidades. Hay que buscar ocasiones muy especiales para poder utilizar este tipo de perfumes. Es mejor utilizar aromas más suaves y ponernos un poco más cuando haga falta, si con el paso de las horas se pierde su aroma.
5. No pedir consejo. Aunque la elección de un perfume es algo muy personal, los expertos pueden aconsejarnos cuál puede ir más acorde a nuestra personalidad, nuestros gustos y nuestra forma de vestir. Puede ser un gran acierto combinar nuestro vestuario con nuestro perfume.
El uso apropiado del perfume es un arte sutil que requiere una cierta sensibilidad y mucha consideración. Si elegimos y aplicamos bien nuestro perfume, podemos cautivar los sentidos y a las personas con las que estamos. La elegancia no únicamente consiste en vestir bien, sino en oler bien, pero en su justa medida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestro comportamiento siempre está en tela de juicio. ¿Actúo bien, actúo mal? ¿Debo hacer lo que los demás piensan que debo hacer?
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible
-
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
Lo que tal vez fue más negativo fue sobreponer a una sociedad tenida por vulgar, modos y maneras que remedaban los usos y costumbres europeas.
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
Seamos responsables con las medidas de seguridad dispuestas en hogares, centro de trabajo y lugares públicos...
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
La autora reivindica la importancia de los buenos modales, de ser educado en cualquier ámbito y circunstancia