El sufrimiento. Competir por el sufrimiento. Personas que presumen de sufrir mucho (con vídeo)
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre -o casi siempre- de ser el foco de atención de cualquier conversación

foto base FreePik Pro
¿Por qué nos gustan competir por el sufrimiento? Yo tengo más motivos para sufrir que tú
El ser humano es competitivo por naturaleza en todos los ámbitos. Pero como explica la doctora Rojas-Marcos, en este caso más que una competición por el sufrimiento, es una forma de llamar o reclamar atención. Cuando en una conversación se habla de sufrimiento, el 'tener más sufrimiento' que el otro es una forma de focalizar o desviar la atención hacia uno mismo.
Relaciones sociales con los 'sufridores'
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre —o casi siempre— de ser el foco de atención de cualquier conversación. Esto dificulta sus relaciones sociales, porque las otras personas van a tratar de evitar cualquier tipo de conversación con ellas.
Enseñar a no compararse
Te puede interesar: Sentir compasión por los demás. Compartir experiencias de la vida (con vídeo)
Dice un refrán popular que "las comparaciones son odiosas". Tenemos que aprender a transmitir valores, que no valoraciones, que no es lo mismo. Las comparaciones de 'superioridad' o 'inferioridad', como dice el refrán, son odiosas, malas e injustas. No somos mejores que los demás. Podemos saber, de algunos temas, más que los demás, pero eso no nos hace ser superiores a nadie.
Prestar atención a los demás para que nos la presten a nosotros
Es importante saber que no podemos estar hablando siempre de nosotros. Debemos aprender a prestarle atención a los demás, si queremos que también nos la presten a nosotros. Las personas 'egoístas' de atención, es decir, las que solo piensan en hablar de ellos mismos y de sus dolencias, no suelen ser bien aceptadas en una conversación. El mundo no gira alrededor de estas personas, aunque ellas crean que sí lo hace.
Ofrecer el beneficio de la duda
No todas las personas son así. Hay personas que solo son así de forma temporal. Están pasando un mal momento, y su forma de expresarlo es compartirlo con todo el que se encuentran. Para cualquiera de nosotros nuestro sufrimiento, nuestros problemas siempre suelen ser más importantes que los de los demás. Por eso, puede haber 'malos momentos' en los que pensamos que sufrimos más que nadie. El problema surge cuando este sentimiento no es pasajero y se convierte en un comportamiento habitual.
Todos tenemos problemas. Tenemos que aprender a hablar de nuestros problemas, pero también aprender a hablar de los problemas de los demás. Es importante acompañar a los demás en los momentos difíciles, pero sin 'apropiarnos' del sufrimiento ajeno.
La doctora en psicología clínica y de la salud Laura Rojas-Marcos, visita el plató del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de las personas que compiten por el sufrimiento. De las personas que quieren ser el centro de atención en las conversaciones a base de poner 'más sufrimiento' en su vida que el resto. Laura tambien, en su faceta de escritora es autora de los libros: "La familia", "El sentimiento de culpa", "Somos cambio" y "Hablar y aprender".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
El hombre tiene siempre una gran resistencia a todo lo que sea atarse y coartar su vida y su libertad.
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
La gente, "cada vez más, quiere hacer las cosas mejor". Por eso los temas de protocolo y etiqueta son tan importantes no solo a nivel institucional sino también a nivel social
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
Cuando hablamos con una persona o nos presentan a alguien es importante tratar de no olvidar su nombre
-
Algunas personas "desaparecen" de una reunión, de una celebración o de una fiesta sin despedirse de nadie...










