
¿Cuál es el mejor momento para entregar los regalos. ¿Antes o después de cenar? Cómo debemos entregar los regalos. Nochebuena en familia.
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
protocolo.org - FP Pro
La hora de los regalos. ¿Cuándo y como debemos dar los regalos?
La Nochebuena es una fiesta que se celebra en muchos países del mundo. Aunque no todos la celebran de la misma manera. Las tradiciones y costumbres de cada lugar, incluso dentro de un mismo país, pueden ser muy diversas. La mayoría de las personas celebran la Nochebuena en familia. Otras hacen el encuentro algo menos familiar y comparten la cena de Nochebuena con amigos, vecinos, etc. Sea con quien sea, además de compartir mesa y mantel, en Nochebuena se suelen hacer regalos. ¿A quién damos un regalo? ¿Cuál es el mejor momento para dar los regalos? Estas y otras preguntas las vamos a ver a continuación.
¿A quién debemos hacerle un regalo?
Depende. Como casi todo, depende del presupuesto que tengamos, de la costumbre que haya en esa familia o grupo, de lazos familiares o de amistad, etc. Por ejemplo, si tenemos un ahijado o ahijada -somos los padrinos-, se suele hacer un regalo a esta persona, aunque para los demás no tengamos un regalo. Si hay regalos para todos, el regalo a esta persona 'más allegada' suele ser un poco 'mejor'.
¿Dónde dejamos los regalos?
Lo más tradicional es dejar los regalos al pie del árbol de Navidad o del Nacimiento. Si no tenemos en casa ni árbol de Navidad ni Nacimiento, podemos buscar otro espacio. Mejor un sito donde no estorben demasiado los regalos. Una esquina de la habitación, un baúl o contenedor de este estilo, una mesa accesoria, etc. Lo importante es que estén todos los regalos en el mismo lugar.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para salir de compras en Navidad
¿Cuál es el mejor momento para dar regalos el día de Nochebuena?
Aunque lo más tradicional y habitual es hacerlo después de cenar, el mejor momento para dar los regalos de Navidad realmente depende de cada familia. Pueden darse circunstancias especiales que puedan variar el momento. Cuando hay niños muy pequeños, personas muy mayores, etc., atenderemos a criterios más prácticos para establecer el mejor momento para dar los regalos.
¿Entregamos los regalos o mejor dejamos que sea un self-service?
Es más divertido que cada cual pase, sin organizar un caos, a recoger su regalo. Habrá que ir a buscar el regalo al pie del árbol de Navidad o del Nacimiento, cerca de una chimenea o desplazarnos hasta el lugar donde se encuentren colocados todos los regalos. Si hay personas muy mayores o niños muy pequeños, es posible, que sea mejor entregarlos en mano. También, si hay muchos invitados, puede que sea más práctico que haya uno -o más- repartidores oficiales de regalos. Es un opción mejor. porque de lo contrario habría una gran cantidad de personas moviéndose por el salón o comedor en busca de su regalo.
Resumiendo, la entrega de los regalos más tradicional se hace después de terminar de cenar. Pero puede haber alguna excepción en función de las circunstancias especiales de cada familia. Incluso, algunas familias dejan la entrega de los regalos para el día de Navidad. ¿Por qué? Por ejemplo, por si van estar algunas personas que no pudieron estar en la cena de la Nochebuena. Entonces, se pospone la entrega de regalos hasta que estén todos juntos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los hoteles de cinco estrellas son establecimiento donde disfrutar de experiencias inolvidables rodeados de todo tipo de atenciones e instalaciones increíbles
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
-
La comunicación detrás de una pantalla no debe servir de excusa o barrera para perder los buenos modales y las reglas de cortesía que siempre han servido para mejorar las relaciones entre las personas
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
Se han perdido las formas, este es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de nuestros jóvenes
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
-
Un líder es una persona que dirige y 'capitanea' a un grupo de personas o movimiento social, religioso, empresarial, político...
-
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarla a tomar asiento