
Etiqueta en el coche. Invitados y conductor
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
Tostie14
Buenas maneras en el automóvil
El comportamiento correcto del conductor y de los pasajeros
Si alguna vez recibimos el encargo de recoger en nuestro automóvil a una o más personas, bien sea en un aeropuerto, estación de tren, estación de autobuses o en el domicilio de otra persona, es correcto conocer algunas normas básicas a la hora de situar a nuestros acompañantes en el automóvil -coche-.
Conductor no es igual a chófer
Sería bueno recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer -uno es un particular y el otro un profesional-. Cuando recogemos a una persona somos un simple conductor. El chófer, es aquella persona que "por oficio" conduce un automóvil. Pero nosotros no tenemos esa profesión por llevar a algunas personas en nuestro coche. Este es un punto importante a la hora de indicar como deben sentarse nuestros familiares, amigos o conocidos en el automóvil.
¿Cuántas personas vamos a llevar en el coche?
Si recogemos solamente a una persona, lo más habitual es que esta persona se siente a nuestro lado, es decir, al lado del conductor. Sentarla en la parte de atrás daría una sensación de que nosotros, verdaderamente, hacemos de chófer de esa persona.
Si son dos personas a las que recogemos, se puede optar por dejar a la más joven en la parte trasera y la otra sentarla al lado del conductor. Si ambas personas son de cierta edad, puede ser adecuado situarlas a las dos en la parte trasera del vehículo. Si una de las personas es una señora, se la sienta delante y se deja solo al caballero en la parte trasera del vehículo. No es demasiado correcto dejar a una señora sola. En el caso de los niños, no deben ir nunca en los asientos delanteros.
A partir de tres personas o más, la distribución de asientos es más sencilla, una persona al lado del conductor y el resto en la parte trasera.
¿Cómo colocarlas en el vehículo? Depende. Habría que conocer algún detalle más sobre las personas como edad, sexo, etc. y sobre la situación en particular -movilidad, discapacidad, minusvalía, etcétera-.
Te puede interesar: La precedencia en los automóviles. Ubicar a los pasajeros
Se ha hablado de una relación entre personas, en términos de familiaridad y confianza. Por lo cual, el orden de colocación en el vehículo puede cambiar a criterio del conductor, por diversas circunstancias especiales de los pasajeros o bien por la petición de los propios pasajeros.
Pasajeros de compromiso o de menos confianza
Si nos atenemos al 'protocolo' más estricto, los sitios de mayor precedencia en un vehículo se distribuyen de la siguiente manera (mirando el coche de la parte trasera a la delantera): el primer sitio de la derecha de la parte de atrás, sería el de mayor importancia. El segundo en importancia sería el sitio de la izquierda de la parte trasera. El tercero en importancia, el del centro de la parte de atrás; por último, el de menor importancia es el que se sitúa al lado del conductor, en la parte delantera.
Lo podemos ver más claramente en el siguiente vídeo:
Reglas de comportamiento en el automóvil
Los pasajeros invitados no deben fumar o comer en el coche, bajar las ventanillas, poner la radio o cambiar la emisora, etcétera, sin pedir el correspondiente permiso al conductor del vehículo. Tampoco es conveniente que distraigan al conductor haciendo gestos o movimientos exagerados, requiriendo la atención del conductor, etcétera. Simplemente, deben limitarse a charlar de forma tranquila, sin distraer la atención de la calzada.
Las mismas sugerencias dadas para los pasajeros son válidas para el conductor del automóvil. Aunque sea el dueño no debería abrir o cerrar las ventanillas a su antojo, poner la calefacción o el aire acondicionado, quitar o poner la radio, etcétera, etcétera. Siempre es mejor consultar con nuestros acompañantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
El impacto de la intolerancia y la incultura en nuestra vida cotidiana
-
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
En la China, antiguamente, cuando un mandarín era recibido en audiencia por el emperador o un virrey, debía echarse de bruces a sus pies
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Arturo Pérez-Reverte pone el dedo en la llaga sobre la educación de los niños y, por qué no decirlo, la de sus padres
-
Las citas pueden ser un éxito o un fracaso, no únicamente por nuestra imagen, sino por tener un comportamiento más o menos correcto
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas