
Etiqueta en el coche. Invitados y conductor
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
Tostie14
Buenas maneras en el automóvil
El comportamiento correcto del conductor y de los pasajeros
Si alguna vez recibimos el encargo de recoger en nuestro automóvil a una o más personas, bien sea en un aeropuerto, estación de tren, estación de autobuses o en el domicilio de otra persona, es correcto conocer algunas normas básicas a la hora de situar a nuestros acompañantes en el automóvil -coche-.
Conductor no es igual a chófer
Sería bueno recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer -uno es un particular y el otro un profesional-. Cuando recogemos a una persona somos un simple conductor. El chófer, es aquella persona que "por oficio" conduce un automóvil. Pero nosotros no tenemos esa profesión por llevar a algunas personas en nuestro coche. Este es un punto importante a la hora de indicar como deben sentarse nuestros familiares, amigos o conocidos en el automóvil.
¿Cuántas personas vamos a llevar en el coche?
Si recogemos solamente a una persona, lo más habitual es que esta persona se siente a nuestro lado, es decir, al lado del conductor. Sentarla en la parte de atrás daría una sensación de que nosotros, verdaderamente, hacemos de chófer de esa persona.
Si son dos personas a las que recogemos, se puede optar por dejar a la más joven en la parte trasera y la otra sentarla al lado del conductor. Si ambas personas son de cierta edad, puede ser adecuado situarlas a las dos en la parte trasera del vehículo. Si una de las personas es una señora, se la sienta delante y se deja solo al caballero en la parte trasera del vehículo. No es demasiado correcto dejar a una señora sola. En el caso de los niños, no deben ir nunca en los asientos delanteros.
A partir de tres personas o más, la distribución de asientos es más sencilla, una persona al lado del conductor y el resto en la parte trasera.
¿Cómo colocarlas en el vehículo? Depende. Habría que conocer algún detalle más sobre las personas como edad, sexo, etc. y sobre la situación en particular -movilidad, discapacidad, minusvalía, etcétera-.
Te puede interesar: La precedencia en los automóviles. Ubicar a los pasajeros
Se ha hablado de una relación entre personas, en términos de familiaridad y confianza. Por lo cual, el orden de colocación en el vehículo puede cambiar a criterio del conductor, por diversas circunstancias especiales de los pasajeros o bien por la petición de los propios pasajeros.
Pasajeros de compromiso o de menos confianza
Si nos atenemos al 'protocolo' más estricto, los sitios de mayor precedencia en un vehículo se distribuyen de la siguiente manera (mirando el coche de la parte trasera a la delantera): el primer sitio de la derecha de la parte de atrás, sería el de mayor importancia. El segundo en importancia sería el sitio de la izquierda de la parte trasera. El tercero en importancia, el del centro de la parte de atrás; por último, el de menor importancia es el que se sitúa al lado del conductor, en la parte delantera.
Lo podemos ver más claramente en el siguiente vídeo:
Reglas de comportamiento en el automóvil
Los pasajeros invitados no deben fumar o comer en el coche, bajar las ventanillas, poner la radio o cambiar la emisora, etcétera, sin pedir el correspondiente permiso al conductor del vehículo. Tampoco es conveniente que distraigan al conductor haciendo gestos o movimientos exagerados, requiriendo la atención del conductor, etcétera. Simplemente, deben limitarse a charlar de forma tranquila, sin distraer la atención de la calzada.
Las mismas sugerencias dadas para los pasajeros son válidas para el conductor del automóvil. Aunque sea el dueño no debería abrir o cerrar las ventanillas a su antojo, poner la calefacción o el aire acondicionado, quitar o poner la radio, etcétera, etcétera. Siempre es mejor consultar con nuestros acompañantes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Reglas o normas de uso diario que pueden pasar desapercibidas o que no se tienen en cuenta en el día a día
-
Algunas personas piensan que las normas de cortesía son muy complicadas y prefieren seguir el camino más fácil y sencillo, lo que generalmente se traduce en groserías y mala educación
-
¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique -
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta