
Quitarse los zapatos y otras cosas que no deberíamos hacer. Consejos de etiqueta para volar en un avión
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
protocolo.org
Es muy importante no quedarse en calcetines durante un viaje en avión, pero aún peor, sin ellos
Viajar en avión es un reto para algunas personas a las que este medio de transporte les pone un poco nerviosos. Si puede ser un poco estresante para algunos pasajeros, no respetar unas reglas básicas de etiqueta y cortesía pueden empeorar las cosas.
Un primer consejo para evitar mucho estrés y nerviosismo es llegar con tiempo al aeropuerto para poder facturar y hacer todo lo que haya que hacer con tiempo sin prisas ni agobios. El estrés no es bueno para comenzar un buen viaje en avión.
Reglas de etiqueta para un vuelo comercial: lo que debemos y no demos hacer
Te puede interesar: Ponerse demasiado cómodo. Etiqueta en los aviones (con vídeo)
1. Respetar a los demás. No hace falta empujar, atropellar o gritar a los demás pasajeros o al personal de a bordo. Las prisas, los agobios y los nervios no pueden justificar este tipo de malos comportamientos.
2. Guardar equipajes. Los equipajes de mano, a veces son bastante grandes. Depende de lo permisivos que sean en cada compañía érea. Pero, sea del tamaño que sea, no debemos tratar de colocar nuestro equipaje de mano en el comportamiento superior cuando hay alguna persona pasando por debajo. Puede caer algo y tener un accidente.
3. Comodidad. Hay muchos matices. Quitarse los zapatos, por ejemplo, es muy antihigiénico, por muy limpios que seamos, los pies suelen oler. Incluso, pueden ser la causa de alguna transmisión de bacterias. Los virus no entran por los pies descalzos, pero sí los hongos y bacterias. Luego podemos hablar de otras cosas menos 'olorosas' pero que pueden molestar como ponerse un pijama, quedarse en camiseta y 'vestuarios' similares.
Hablando de comodidad, reclinar el asiento es otro de los puntos que puede resultar conflictivos si no se hace con cierta prudencia, evitando molestar al pasajero que se sienta detrás de nosotros. Lo mismo ocurre con los apoyabrazos. Hay que ser razonables y utilizar los que nos toquen o seguir las normas, si las hay, para su disfrute. No debemos ocupar más espacio del que nos corresponde.
4. Comida poco apropiada. Cuidado con la comida demasiado olorosa o pringosa que puede molestar o ensuciar a los demás pasajeros. Hay que consultar no únicamente las normas de cada compañía aérea, sino la legislación de cada país. Por lo general, se puede llevar comida sólida que no contenga líquidos, salsas, etc. Es mejor llevar bocadillos, sandwiches y comidas de este tipo.
5. Ruidos. Hay que tener mucho cuidado con hablar por el teléfono móvil (celular) a gritos o durante mucho tiempo, aunque sea bajito. La música, las películas en el ordenador portátil o la tablet, etcétera, mejor con los cascos-auriculares puestos. Si vamos acompañados, las conversaciones en voz baja.
protocolo.org
6. Pedir las cosas con educación. El trato con el personal del vuelo y con los otros pasajeros debe ser educado. Pedimos las cosas por favor y damos las gracias.
7. Levantarse repetidamente. Un avión no es un campo de recreo. Además de molestar a las personas que están sentadas en nuestra misma fila, estamos estorbando al personal de vuelo si nos levantamos cada poco de nuestro asiento y ocupamos el pasillo. Nos levantaremos únicamente para ir al baño y por alguna razón médica importante. Para estirar las piernas si tenemos un problema de circulación o algún otro problema médico que nos impida estar sentados sin movernos mucho tiempo.
8. 'Aseo personal'. Podemos hacer muchas cosas durante el tiempo que dura un vuelo, pero no todas son aceptables. Cortarse las uñas, maquillarse, afeitarse, depilarse las cejas, etcétera, no son actividades para hacer en nuestro asiento sino en el baño.
9. Conflictos a bordo. Si surge cualquier problema que no podemos resolver de forma amistosa dialogando, la mejor opción es ponerlo en conocimiento del personal del avión. No dejemos que ese problema llegue a convertirse en un conflicto con violencia verbal o incluso física.
Los espacios tan reducidos como los de un avión pueden ser fuente de conflictos cuando los pasajeros no respetan las normas. Por este motivo, es importante poner un poco de nuestra parte para que todo vaya bien durante un vuelo. No hay que hacer mucho esfuerzo cuando una persona está bien educada y se sabe comportar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
-
La llamada etiqueta real es una de la cosas que más llama la atención de muchas personas por su aire de elegancia y distinción
-
Las invitaciones se pueden hacer de forma verbal o bien de forma escrita. Todo depende del tipo de acto o evento que se vaya a celebrar
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor
-
Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
-
El protocolo tiene que complementarse para cubrir todas las necesidades que requieren el conjunto de actividades que tienen lugar cuando en los actos oficiales se realizan otra serie de actividades que se deben regular y organizar
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga