
Personas sensibles. Cómo se relacionan con los demás (con vídeo)
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
foto base libellule789 - Pixabay
Qué sienten y cómo se relacionan las personas más sensibles
¿Cómo sabemos que alguien tiene una alta sensibilidad? ¿Cómo es una persona con alta sensibilidad? Sabemos que suele ser una persona que reacciona ante determinadas circunstancias con una gran sensibilidad, que escuchan mejor y más intensamente, que tienen un tacto más agudo... son personas que 'sienten' de una manera más intensa. Afirma, Kathrin que las personas con alta sensibilidad vienen a ser una 15-20% de la población mundial, aproximadamente.
Siento lo mío, pero no lo de los demás
Las personas muy sensibles suelen ser muy empáticas. Eso conlleva que, en ocasiones, no es que no les importe lo de los demás, sino que 'huyen' o se alejan para no experimentar malestar o dolor. Para no sentirse afectados por las circunstancias ajenas. Pero eso no quiere decir que no les importe lo que le ocurre a los demás.
Características de las personas con alta sensibilidad
1. Perciben muchos estímulos. Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar. Perciben tantos estímulos que para ellos es un reto tener que 'gestionar' todo estos 'sentimientos' que reciben o perciben de forma mucho más intensa que la mayoría de las personas.
Te puede interesar: ¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
2. No es una enfermedad. Tener una alta sensibilidad es una característica con la que se nace, pero no es una enfermedad. Por lo tanto, no se debe tratar como tal.
3. Convertir en fortaleza esta forma de ver la vida. Las personas muy sensibles tienen que aprender a 'explotar' estas percepciones y detalles en las que otras personas no se fijan. Una persona con alta sensibilidad pueden ver 'cosas' que el resto del mundo no ve o percibe. Esa, entre otras, es una fortaleza que le puede distinguir de los demás.
¿Son más sensibles las mujeres que los hombres?
Una persona altamente sensible lo es independientemente de su sexo. Las personas que tienen emociones y sentimientos 'a flor de piel', suelen ser personas con muchas sensibilidad, sean hombres o mujeres. Las personas que son altamente sensibles lloran con una escena de una película, con una determinada canción o melodía, con una noticia de un periódico o de un telediario-noticiero, etcétera.
Lo niños supersensibles ¿qué podemos hacer? ¿cómo podemos ayudarle?
Lo primero es tratar de no utilizar frases típicas como "no seas tan sensible", "no seas un llorón", etcétera. Hay que tratar de fortalecer las habilidades y aptitudes del niño. Hay que dejarle expresarse como quiera, que saque sus emociones para poder ayudarle si vemos que pueden estar 'mal encaminadas' o pueden hacerle algún tipo de daño.
Kathrin Sohst, escritora, autora del libro "El poder la sensibilidad" y coach de la alta sensibilidad, visita el maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" para hablar de las personas que son muy sensibles y de sus relaciones sociales. Cómo se relacionan las personas con alta sensibilidad con los demás.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comedimiento que se impone al hombre es semejante al que en otro tiempo se imponía a la mujer
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
Los buenos modales son necesarios para tener una buena convivencia con los demás y un buen comportamiento en sociedad
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
La dependencia sana es una pieza fundamental en nuestras relaciones con la sociedad y con las personas que conviven en ella
-
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria