
10 preguntas clave sobre las visitas
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
StockSnap - Pixabay
Hoy nos vamos de visita
Como define el diccionario de la R.A.E. -Real Academia Española- una visita es "ir a ver a alguien en el lugar en el que se halla".
La visita es un acto social que puede hacerse por un motivo determinado -enfermedad, aumento de la familia, cambio de residencia, etcétera-. También puede hacerse simplemente como un gesto de cortesía, para charlar un rato con algún amigo o familiar.
Queremos poner a prueba sus conocimientos sobre las visitas por eso hemos preparado el siguiente test.
En unos segundos descubrirá sus "dotes" como visitante o como anfitrión.
¡No te olvides compartir este test con tus amigos y familiares!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...
-
La comida y la bebida, amén de los regalos, son los grandes protagonistas de la Navidad
-
Carreño Muñoz define la "urbanidad" -incorporando valores y cánones éticos- como "el conjunto de reglas que debemos observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras, y manifestar a los demás las benevolencia, atención
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes