
Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
protocolo.org
Agradecer lo que tenemos. Disfrutar de lo que tenemos
Dejar de sufrir por lo que no tenemos y queremos conseguir
"La gratitud es la memoria del corazón"
Según algunos estudios las personas más agradecida son las más felices. Una de las claves es quejarse menos y apreciar más lo que ya tenemos. Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos. Nos sentimos merecedores de lo que tenemos, aunque, en ocasiones, no haya venido de un esfuerzo o sacrificio personal.
Una conocida cita nos puede servir como punto de partida: "Nos preocupamos mucho por lo que poco que nos falta, y disfrutamos poco de lo mucho que tenemos".
¿Qué es la gratitud?
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.- la gratitud es un "sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera".
Aunque dicen que "de bien nacidos es ser agradecidos", el profesor Sainz indica que la gratitud proviene de la capacidad de haber tenido experiencias gratas. La gratitud es reconocer que tienes algo que te falta que otra persona generosamente te puede proporcionar.
Te puede interesar: Las expresiones de agradecimiento. Dar las gracias (con vídeo)
Juan Antonio relaciona el agradecimiento con una profunda reflexión sobre el yo. Cómo somos, cómo nos construímos... el yo que se tiene que relacionar con los demás. Para ser yo, necesitamos a los demás. En esa relación con los demás surge el agradecimiento.
Dar las gracias no es lo mismo que agradecer
Según indica Jorge de los Santos, dar la gracias es más un acto social. En cuanto que agradecer es un acto que pertenece a una parcela más íntima de una persona, que son sus sentimientos.
El agradecimiento viene de un acto voluntario hacia nuestra persona. Puede ser un favor, una atención, un gesto...
Los invitados siguen debatiendo y dando sus opiniones sobre el tema de la gratitud y todas las implicaciones que tiene en nuestra vida cotidiana.
Citas célebres sobre la importancia de la gratitud
"La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino la que engendra todas las demás". Cicerón.
"Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos, procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos". Daniel Defoe.
"La gratitud es una virtud más propia de los míseros que de los afortunados". Niccolò Tommaseo.
"El agradecimiento viene a ser como la buena fe de los mercaderes; sirve para mantener el comercio". Francois de La Rochefoucauld.
"El que da, debe olvidar pronto; el que recibe, nunca". Séneca.
"Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud". Jean de la Bruyere.
El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre el agradecimiento y cómo podemos ser más agradecidos. Participan en este magnífico debate: Francesc Sainz, profesor de psicología de la Universidad de Barcelona; Juan Antonio Estrada, profesor de filosofía de la Universidad de Granada; Jorge de los Santos, artista plástico, pensador y filósofo. Los tres invitados darán sus puntos de vista sobre qué es la gratitud y sus beneficios.
La gratitud y la grafología. La forma de escribir de las personas agradecidas
El profesor Quim Valls nos ofrece una estupenda explicación sobre cómo escriben las personas que son agradecidas, que son generosas. Las personas que no son agradecidas se privan de vivir las mejores experiencias.
Decía Aristóteles que la forma suprema de la inteligencia era la bondad.
La gratitud nos une como sociedad. Entrenar la gratitud
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
La confusión en el uso del término protocolo por los medios de comunicación en España
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.