
La fuerza de la mirada. Comunicación no verbal (con vídeo)
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'
protocolo.org - foto base FP Pro
El lenguaje no verbal de la mirada
Está comprobado que no solo nos comunicamos hablando o escribiendo, por medio de las palabras. Podemos comunicarnos con los demás sin palabras, con el lenguaje no verbal. La mirada es una de las formas de comunicación más utilizadas. Por ejemplo, una simple mirada de los padres, suele bastar para saber que algo no está bien hecho, o bien que debemos hacer tal o cual cosa.
La belleza de unos ojos no guarda una relación directa con el atractivo o la seducción. Unos ojos pueden ser atractivos por su tamaño, por su color, por su forma... pero no siempre unos ojos bonitos son unos ojos seductores. Este es el poder que tienen las miradas. La forma de mirar puede cambiar mucho en función de varios factores que veremos ahora.
El atractivo está en la mirada, no en los ojos
Una mirada es mucho más que unos ojos bonitos. Una mirada comprende toda la zona que hay alrededor de los ojos. Párpados, cejas, frente, etcétera. Incluso, la propia expresión del rostro, juega un papel importante en la mirada. También, el maquillaje, la forma de movermos, etcétera, pueden ser determinantes a la hora de buscarle un significado a una mirada.
Te puede interesar: El significado de la mirada (con vídeo)
Tipos de miradas. Qué elementos entran en juego en una mirada
Hay muchos tipos de miradas: picaronas, penetrantes, insinuantes, magnéticas, interesantes, sensuales, etcétera. Pero en todos ellos, la importancia viene determinada por varios elementos que citamos a continuación.
- 1. La apertura de los ojos. Unos ojos muy abiertos pueden denotar sorpresa o bien una especie de bienvenida dada a una persona que hemos reconocido. Es una mirada muy habitual pero no tiene un especial atractivo ni suele ser una mirada irresistible.
- 2. La duración de la mirada. Puede ser una mirada de confianza, sostenida porque hay un conomiento mutuo y profundo de la otra persona. Pero también, una mirada de mucha duración puede ser una mirada amenazante, agresiva o desafiante. Esta mirada suele producirse cuando se hace a una persona desconocida sin lo que popularmente se dice 'venga a cuento'.
- 3. El parpadeo. Cuando es muy rápido suele ser indicativo de nerviosismo o de inseguridad. En cambio, los parpadeos lentos, que son casi una leve caída de ojos, pueden ser interpretados, dependiendo del momento y el contexto, como cansancio o bien como un elemento de seducción.
- 4. Dirección de la mirada. No es lo mismo mirar a una persona de frente, que mirarla de reojo. Mirarla directamente, o bien mirarla por encima de la gafas o el periódico, o bien de una forma más indirecta. Este tipo de mirada puede ser una forma intrusiva de mirar, como si se la estuviera espiando a una persona, o también puede ser interpretada como una forma de 'desprecio' o falta de interés.
- 5. La dilatación de la pupila. Es muy difícil de percibir. También, es imposible de controlar, porque se hace de forma involuntaria. Las pupilas dilatadas se tienen cuando hay poca luz, para ver mejor. Pero también se dilatan las pupilas cuando nos gusta algo o alguien.
- 6. La inclinación de las cejas. Son unos de los factores más importantes que puede 'variar' el significado de una mirada y la expresión del rostro. De hecho, los dibujantes 'juegan' mucho con las cejas para cambiar el 'carácter' de sus personajes.
- 7. Las arrugas frontales. Dependiendo de cómo arruguemos nuestra frente, el entrecejo, etcétera, se puede 'descifrar' el significado de una mirada.
- 8. El maquillaje. La función del maquillaje suele ser caracterizar a una persona. Lo mismo que 'disimula' imperfecciones o cubre defectos, también puede utilizarse para 'modificar' una mirada. Darle mayor profundidad, por ejemplo.
La experta en comunicación no verbal y escritora Teresa Baró, visita el plató del programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos del poder de comunicación que tiene una mirada. Nos explicará los diferentes tipos de mirada que hay. Pueden ser miradas desde muy sensuales a muy indiferentes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
El abandono de la urbanidad y el triunfo de las malas formas.
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
Aunque a veces se desconozca el significado de la etiqueta y el protocolo, esto refleja la educación de cada persona.