
Puesta de largo en los Estados Unidos. Sweet Sixteen
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
my name is katy
Puesta de largo en los Estados Unidos: celebrar los 16 años
Presentación en sociedad de lo jóvenes: sweet sixteen
Al igual que en muchos países de América latina se celebra la fiesta de las quinceañeras -es una forma de presentar a una muchacha en sociedad- en los Estados Unidos se celebra la fiesta a la edad de los dieciséis años -sweet sixteen, los dulces dieciséis años-. Como en la fiesta de los quince años, es una forma de indicar que los adolescentes dejan la etapa infantil para adquirir una serie de responsabilidades propias de la juventud, de la adolescencia.
La celebración es bastante parecida a la de las quinceañeras pero tiene sus propias particularidades a la hora de celebrarlo.
La ceremonia general de sweet sixteen
Para la celebración lo más habitual es alquilar los salones de un hotel, una sala de fiestas o un recinto de hostelería similar. En algunos casos, es posible que la celebración tenga lugar en una finca, estancia o hacienda propiedad de los padres o de algún amigo de la familia.
Te puede interesar: La fiesta de los quince años. El vestido, el peinado y otros complementos
La celebración general suele consistir en un baile, en el cual se sirven algunas cosas para picar y para beber, o bien puede ser algo más formal, y ofrecer un buffet o cualquier otro tipo de comida .
Los invitados, normalmente, son familiares y amigos del adolescente, así como cualquier otra persona que el adolescente quiera invitar a su fiesta.
El vestuario elegante, sin llegar a ser de etiqueta -aunque depende de las exigencias de los anfitriones-. En este caso, el vestuario no suele ser tan formal como para la fiesta de los quince años, que es mucho más formal. Para una fiesta de los dieciséis años se suele vestir algo más juvenil y desenfadado.
La celebración se abre con el baile del padre con su hija, y posteriormente se pueden incorporar el resto de invitados al baile una vez finalizado el tema de apertura.
kris krüg
El reparto de las velas: una tradición muy peculiar
En la tarta de cumpleaños, cada una de las dieciséis velas se reparte de una forma tradicionalmente establecida. El reparto es como sigue:
- La primera vela es para sus padres.
- La segunda vela es para su hermano o hermanos. Si no tiene hermanos para los abuelos.
- Desde la segunda hasta la octava es para los familiares más cercanos.
- De la octava a la catorceava, para los amigos.
- La vela número quince es para el mejor amigo/a o para el grupo de mejores amigos/as.
- Y la vela número dieciséis es para su novio o amigo más especial.
En algunos estados existe la costumbre de poner diecisiete velas en el pastel, pues la vela diecisiete, dicen, que da suerte.
La ceremonia del zapato
Bonardis
Es una ceremonia parecida a la del cuento de la Cenicienta. La adolescente se sienta en una silla y se la ofrece, generalmente en un cojín o almohada, un par de zapatos de tacón que cambia por su zapatos planos o bajos. Cada vez está más en desuso esta ceremonia, porque las muchachas empiezan a utilizar este tipo de calzado a una edad muy temprana.
Te puede interesar: Baile de debutantes. Presentación en sociedad
La ceremonia de la diadema
Similar a la ceremonia del zapato. A la muchacha le ofrecen una preciosa diadema, lo que simboliza que la muchacha ha dejado de ser una niña para pasar a ser una mujer, una señorita.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ninguna sociedad puede constituirse, funcionar y perpetuarse si sus miembros no asumen infinidad de pequeñas renuncias y mortificaciones cotidianas en beneficio de la paz civil
-
Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
-
La expresión de cortesía 'que aproveche' está siendo puesta en cuestión por, a nuestro entender, cuestiones puramente banales. Siempre se están buscando formas de diferenciarse de los demás 'creando' modales ficticios que nos hagan parecer más
-
Un líder es una persona que dirige y 'capitanea' a un grupo de personas o movimiento social, religioso, empresarial, político...
-
Es contrario a la urbanidad tomar el potaje directamente de la sopera para comerlo, y sacar cada vez con la cuchara lo que se va a llevar a la boca para comer.
-
El lenguaje verbal y la comunicación escrita están empezado a utilizar con mucha frecuencia este elemento: la duplicidad de género. ¿Qué es la duplicidad de género?
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
Consejos para hacer la compra con buenos modales cuando nos vamos a hacer la compra
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...