
¿Por qué es importante evitar preguntar la edad de las personas? La edad y la etiqueta social
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
protocolo.org
¿Es una falta de respeto preguntar la edad a una persona?
El tema de la edad suele ser un tema delicado. ¿Por qué? Porque a muchas personas no les gusta decir su edad por las más diversas razones. La principal suele ser las apreciaciones físicas que se suelen hacer cuando se habla de la edad.
Desde la típica frase de 'no aparentas esa edad' a 'pareces mucho mayor'. Todo depende de la mala leche de algunas personas y de su falta de educación. Si estamos en un entorno familiar o con amigos, también suelen surgir las comparaciones. Por eso, el tema de la edad puede resultar molesto para mucha más gente de la que pensamos.
Preguntar la edad, para algunas personas, es una falta de respeto. Sobre todo cuando la pregunta se le hace a una mujer. Como decía mi abuela, dicho popular: "A una mujer no se le pregunta, a dónde va, de dónde viene ni la edad que tiene". Pero suele molestar por igual, tanto a hombres como a mujeres. Hay mucha ideas preconcebidas a este respecto.
Te puede interesar: De tú o de usted. ¿Cómo tratar a otra persona? ¿Cuándo hacerlo?
Salvo por cuestiones legales o médicas, decir nuestra edad no es necesario. Si alguien tiene el atrevimiento de preguntar nuestra edad, estamos en nuestro absoluto derecho de no responderle. Es una invasión de nuestra intimidad. Hay que ser prudentes y precavidos en lo que respecta al tema de la edad.
¿Por qué se considera de mala educación preguntar la edad a una mujer?
Según los expertos, se considera descortés porque al hombre cuanto más edad tiene se le atribuyen características personales e intelectuales mayores como la experiencia, la moderación y la seriedad. Mientras que a la mujer se le considera que con la edad disminuyen sus capacidades encasillándola en un modelo de persona extremadamente limitado. Esta ideas preconcebidas y prejuicios han ido desapareciendo con el tiempo, pero aún quedan muchas cosas por hacer.
'Adivinar' la edad de otra persona
Si queremos saber la edad de alguien, podemos ser un poco más sutiles e ingeniosos. Podemos preguntar cosas sobre su infancia, su generación -qué leía, qué películas veía, etcétera-, sus estudios, etcétera. Aunque no averigüemos su edad exacta, seguramente podemos hacernos una idea de su edad.
Otro forma de saber su edad es de forma indirecta. Podemos averiguarla por medio de amigos comunes o personas que conozcan a esa persona. Aunque no es demasiado apropiado estar cotilleando sobre la vida de los demás.
Devolver la pregunta
La pregunta habitual de muchas personas es esta: ¿Cuántos años tienes? ¿En qué año naciste?
Cuando no estamos seguros o no vemos apropiado preguntar por la edad de una persona, mejor no hacerlo. Pero, ¿si nos preguntan por nuestra edad? Podemos responder y devolver esa misma pregunta, si queremos, por supuesto. O bien podemos responder que "nunca decimos nuestra edad a nadie".
protocolo.org
Por lo que hemos comentado, preguntar la edad de las personas suele ser una costumbre bastante arraigada en nuestra sociedad. Pero, en muchos casos, es mejor evitar hacer esta pregunta. Sobre todo cuando no tenemos la suficiente confianza con la otra persona. Podemos categorizar esta pregunta entre las que se pueden considerar como poco apropiadas como la de "cuánto ganas", "cuánto te ha costado..." y algunas otras similares.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Que los españoles teníamos fama de gritones en el extranjero era algo que no dudaba nadie en este país
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
Las habilidades sociales no solamente nos sirven para relacionarnos con los demás, también nos sirven para expresar opiniones personales...
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
Ninguna sociedad puede constituirse, funcionar y perpetuarse si sus miembros no asumen infinidad de pequeñas renuncias y mortificaciones cotidianas en beneficio de la paz civil
-
Unas navidades distintas no tienen porqué ser unas navidades tristes y aburridas. Con un poco de prudencia y siendo responsables disfrutaremos de una Navidad algo distinta