
De tú o de usted. ¿Cómo tratar a otra persona? ¿Cuándo hacerlo?
La mejor fórmula es utilizar siempre utilizar al tratamiento de 'usted' hasta que el propio interesado nos indique lo contrario

protocolo.org
El tuteo en la sociedad. Tratar de tú o de usted
¿Qué tratamiento dar a otra persona? ¿Cuándo se puede tutear?
En nuestras relaciones cotidianas, cuando nos presentan a una persona, o bien cuando charlamos con otras personas -en un comercio, en una oficina...- , suele surgir una duda: cómo tratar a esa persona ¿de tú o de usted? Utilizar un tratamiento apropiado es una muestra de respeto y buena educación.
Reglas de etiqueta para tratar de tú o de usted
El tratamiento por defecto debería ser en todas las ocasiones el tratamiento de usted. No se debe usar el tú de forma directa con una persona a la que no conoces. E incluso, conociéndola, cuando es una persona con la que no tenemos ninguna confianza.
La mayoría de la gente que tutea a los demás suele buscar alguna excusa para justificar el uso de este tratamiento: es más joven que su interlocutor, es un dependiente de un establecimiento, es un empleado o subordinado suyo... No es un comportamiento muy correcto tutear "de forma directa" a una persona que no conoce o con la que no le une una familiaridad o cercanía. Los tratamientos son una manera de mostrar consideración por la otra persona.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía en España
¿Por qué no empezar siempre usando el usted?
La mejor manera de dirigirse a otra persona es emplear siempre el tratamiento de "usted" hasta que el propio interesado nos indique lo contrario. Si no lo hace, debemos seguir usando el usted siempre. A nadie se le molesta tratándole de usted, pero sí que puede molestarse si se le tutea -sobre todo a las personas más mayores-.
Si es cierto, que en la sociedad actual se tiende al tuteo generalizado. Pero hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido el tuteo, aunque no está de más esperar a que nos digan que prefieren que se les tutee. Entre las personas más mayores suelen preferir que se les trate de usted. Si no quieren, pronto nos dirán algo parecido a: "tráteme de tú, que me hace muy mayor".
El tuteo 'no admitido' es una falta de respeto
"El tuteo no nos hace más cercanos sino menos respetuosos"
Tutear no significa ser más moderno o ser más abierto, sino una considerable falta de educación e incluso de respeto hacia la otra persona. Sobre todo, cuando sabemos que a esa persona no le gusta que le tuteen.
En este tipo de tratamiento, es decir, el usted o el tú, no hay sexos. Es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido "el beneplácito" de esa persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento.
El tuteo en el ámbito profesional y en el ámbito social
Una norma básica de buena educación es evitar el tuteo tanto en sus relaciones laborales como en las sociales, salvo que se indique lo contrario al inicio o durante la conversación. Tampoco es válida la fórmula que nosotros hemos llamado "transitiva"; como mi amigo, familiar o conocido tratas a tal persona de tú, yo también por ser su amigo, familiar o conocido puedo tratarla de tú. NO. Debe esperar a que esa persona le proponga el tuteo.
Cada vez se estila más esa supuesta 'igualdad' que se le supone al tratamiento de tú. Se suele admitir el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad o de similar rango. Son típicas cuando hay una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, colegas de profesión... Pero recordamos, que lo más prudente es, siempre, empezar por el tratamiento de usted. No se pierde nada y se suele ganar una cierta estima por parte de la otra persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ahora es muy fácil oír el tuteo entre gente de edades muy diferentes
-
Un pequeño reflejo del uso y, en muchos casos, el abuso que se hace de los tratamientos por parte de organizadores de eventos
-
El idioma euskera cuenta con ciertas peculiaridades a la hora de utilizar los tratamientos de cortesía
-
Los miembros de la Cámara de los Lores, tienen distintos tratamientos en función del título que ostenten
-
Los tratamientos de Alteza Real, Durchlaucht, Hoch- und Wohlgeboren, Hochgeboren...
-
Listado de los tratamientos debidos en función del cargo, rango o mérito ostentado
-
Protocolo: abreviaturas de los tratamientos protocolarios de cortesía debidos por cargo o dignidad
-
Los miembros de las Fuerzas Armadas, dependiendo de su grado, tienen un determinado tratamiento de cortesía
-
En la Monarquía española, los miembros de la familia real son el Rey, la Reina, el príncipe de Asturias, las infantas y los padres y hermanas del Rey, pero no sus cuñados, primos o sobrinos
-
No acostumbran los tratadistas a estudiar en sus manuales la importantísima cuestión de a qué personas y en qué situaciones debe darse el tratamiento de tú o de usted
-
Algunos ejemplos que ponen de manifiesto las diferencias de criterio entre los distintos profesionales del protocolo
-
Los tratamientos han ido variando y se han ido adaptando a los tiempos