
Consejos de etiqueta para viajar en tren. Quién se sienta a tu lado se merece un respeto (con vídeo)
Cosas que nunca debería hacer una persona cuando viaja en el tren
protocolo.org
Compartir el espacio del tren con educación y buenos modales
¿Te has encontrado alguna vez sentado al lado de alguien completamente desconsiderado durante un viaje en tren? O, lo que es peor, ¿has sido tú esa persona maleducada sin darte cuenta? El tren es uno de los medios más sostenibles y eficientes para viajar, pero la convivencia en espacios reducidos requiere seguir ciertas normas de cortesía básicas.
Los errores más comunes al viajar en tren y cómo evitarlos
1. Ruido excesivo: escuchar música sin auriculares o conversaciones telefónicas de otros pasajeros
El problema más frecuente en el transporte público es la contaminación acústica. Ese ruido molesto nos impide dormir, leer o simplemente contemplar tranquilamente el paisaje por la ventanilla. Para evitarlo debemos seguir estos consejos para tener un viaje silencioso:
- Utiliza siempre auriculares para escuchar música, podcasts o videos.
- Si necesitas hablar por teléfono, mantén un tono de voz bajo o levántate de tu asiento y vete a un sitio donde no molestes. Recuerda que tu conversación privada no le interesa al resto de pasajeros
- Considera usar el modo silencioso en dispositivos electrónicos como teléfonos móviles o cualquier otro que emita sonidos.
2. Los olores desagradables que molestan: qué comer y qué evitar comer
Sobre todo en los viajes largos, comer es algo relativamente normal. Sobre todo, si no hay un vagón cafetería. Pero, algunos alimentos pueden generar olores intensos que resulten molestos en espacios cerrados. Incluso, pueden producir malestar en otros pasajeros. ¿Qué alimentos debes evitar comer en el tren?
- Curry y especias fuertes.
- Comidas con ajo o especias con mucho olor.
- Coliflor y otras verduras crucíferas.
- Guisos o preparaciones que desprendan mucho olor.
- Cualquier otro tipo de comida con un olor penetrante.
En su lugar puedes comer un bocadillo, un sandwich, una pieza de bollería, un snack que no huela demasiado o cualquier otro tipo de alimento similar.
protocolo.org
3. Comportamiento al subir y bajar del tren
La prisa y la impaciencia son enemigos de la buena convivencia en el transporte público. Muchos pasajeros convierten el momento de subir al tren en una auténtica batalla por conseguir el mejor asiento. Pero, no hay que perder los buenos modales por intentar no perder un asiento.
- Deja salir primero: permite que los pasajeros abandonen el vagón antes de subir.
- No empujes: la paciencia es clave para una convivencia tranquila y sin altercados.
- Respeta las colas: el orden de llegada debe respetarse por mucha prisa que tengamos.
- Ayuda cuando sea necesario: ofrece tu asiento a personas mayores, embarazadas o con movilidad reducida.
4. Uso correcto de los asientos: pies, mochilas y otros objetos
Los asientos están diseñados para sentarse, no para colocar pies, mochilas o pertenencias personales. Si, por la razñon que sea, ocupamos ese espacio con alguna pertenencia nuestra, hay que quitarla en cuanto nos lo soliciten.
- Mantén los pies en el suelo: nadie quiere sentarse donde estuvo la suela de tus zapatos.
- No te descalces: los pies descalzos en asientos públicos son inaceptables.
- Asientos ocupados: quita tu mochila o cualquier otro objeto que no necesita un asiento propio. Respeta el espacio personal sin invadir el espacio de otros pasajeros
Seguir estas normas básicas de etiqueta para viajar en tren no solo te convertirá en un pasajero más educado y respetado, sino que contribuirá a crear un ambiente más agradable para todos los pasajeros que comparten espacio contigo. Un pasajero puede convertir un placentero viaje en tren en una auténtica pesadilla.
Es importante recordar que la educación es contagiosa. Tu buen comportamiento puede inspirar a otros pasajeros a ser más considerados, creando un efecto dominó positivo que mejore la experiencia de viaje para todos los pasajeros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
El protocolo podemos decir que surge desde el mismo momento en el que hombre socializa
-
Los desfiles de moda se han convertido en un evento social de gran importancia donde se pueden ver las nuevas colecciones para las siguientes temporadas
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
-
Las bebidas, al igual que la comida, deben tomarse con cierta moderación, y mucho más si solo toma bebidas alcohólicas
-
Es un lío. Entre el tú y el usted hay un mundo. "Oiga: ¿y si nos tuteáramos?"