Los libros en la historia de la etiqueta
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimiento

protocolo.org - foto base FP Pro
Libros sobre etiqueta y buenos modales: una fuente de inspiración
La etiqueta, como todo conjunto de configuraciones culturales, está en continuo proceso de desarrollo y cambios: las normas de comportamiento tienen que adaptarse a los tiempos y a las circunstancias.
¿Recuerdan cómo hace apenas un año enseñábamos la forma correcta de dar la mano para saludar, cuánto apretarla y cómo mirar mientras se hacía? Ahora es todo lo contrario, la regla número uno es no tocarse y guardar la distancia para preservar la salud en la pandemia.
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimiento.
Te puede interesar: ¿Qué importancia tienen los buenos modales en la educación? (con vídeo)
Entonces es cuando toman su lugar los libros, ya que la mejor manera de corregir las lagunas culturales es leyendo textos especializados.
Los buenos modales son la base de las relaciones humanas, y desde tiempos muy distantes en la historia, el hombre lo entendió así, por lo que muchos se dedicaron a escribir para transmitir lo que sabían.
En el año 1204, Pedro Alfonso de Huesca escribió el primer libro completo sobre modales, conocido como "Disciplina Clericalis", destinado al uso de las monjas. Se convirtió en un precedente para muchos otros tratados en diversos idiomas que vendrían después.
Los manuales de etiqueta proliferan en la sociedad
En los siglos XII y XVI aparecieron varios manuales de etiqueta que lograron gran popularidad.
Luego, en el siglo XVIII, el Barón Adolph von Knigge escribió "De cómo tratar con las personas", con una gran aceptación y considerado como el "emblema del pensamiento ilustrado".
George Washington no fue indiferente a la corriente de escritores: escribió a los 15 años su libro de urbanidad "Rules of Civilization". Luego seguirían muchísimos otros escritores, hasta 1922 cuando Emily Post escribió el que resultó ser la 'Biblia' de la etiqueta: "ETIQUETTE".
Desde entonces ha sido revisado y actualizado muchas veces, pero continúa ocupando su sitial de honor.
En la actualidad, a cada momento surge un nuevo escritor con un nuevo libro, y la mayoría son buenos, porque aunque se hable de lo mismo, cada uno tiene su manera y su estilo de decirlo.
Yo he escrito dos y el tercero está listo, esperando el momento propicio para ver la luz.

protocolo.org - foto base FP Pro
Si pueden, lean de todos los autores, para que se nutran desde diversas vertientes de esos elementos básicos del buen vivir de todos los tiempos y para siempre:
Etiqueta para comportarse, Imagen para lucirse, Protocolo para hacerlo bien, y las Buenas Maneras, la reina de todas ellas, para tratar a todos mejor aún de lo que se merezcan.
Lea para aprender, aprenda para practicar y practique para ser cada vez mejor.
Allí están los libros, vaya ya por ellos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
A alguno le puede parecer un anacronismo, hasta una cursilería, pero lo cierto es que la mayoría de las empresas e instituciones con alguna relevancia establecen códigos de vestimenta...
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros











