
¿Qué es el orgullo? Tipos de orgullo. Las personas orgullosas (con vídeo)
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
protocolo.org - foto base FP Pro
Sentirse orgulloso. Cómo se comportan las personas orgullosas.
El orgullo es una emoción, un sentimiento que tiene mucho que ver con cómo nos sentimos hacia nosotros mismos. Como sucede con otros aspectos de una persona, hay varios tipos de orgullo. Los clasificaremos en dos tipos de orgullo:
1. El orgullo positivo. Es el orgullo que sentimos cuando tenemos una gran satifacción por algo que hemos logrado, que hemos hecho bien. O bien, cuando hemos conseguido una meta u objetivo que nos habíamos propuesto. También, nos podemos sentir orgullosos por los logros de otra persona, como puede ser de un hijo, de un amigo o de cualquier otra persona allegada a nosotros.
2. El orgullo negativo. Es aquel sentimiento que va más asociado a la soberbia, al complejo de superioridad, a la envidia, a creerse más que los demás.
Te puede interesar: Gestos de superioridad y arrogancia (con vídeo)
El orgullo positivo es beneficioso porque nos ayuda a querernos más a nosotros mismos. Nos ayuda a valorarnos, pero siempre haciéndolo en su justa medida. Nos ayuda, incluso, a descubrir nuevas fortalezas.
'No bajarse del burro' por orgulloso
Las personas que no suelen dar 'su brazo a torcer', aquellas a las que le falta humildad, suelen ser los prototipos de personas orgullosas, que se creen que siempre tienen la razón porque son superiores a los demás. Las personas con un orgullo negativo exagerado suelen tener una gran falta de empatía. No saben ponerse en el lugar del otro, ni tan siquiera tratan de comprender el punto de vista del otro.
Las personas orgullosas con cierto aire de superioridad tienen problemas para relacionarse con los demás, porque es complicado establecer vínculos con ellas. Hablan y se muestran superiores; creen tener siempre la razón o estar en posesión de la verdad. Son, como dice Laura, personas cansinas. Agota tratar con ellas, porque más que una relación es una 'lucha' la que se mantiene con este tipo de personas.
protocolo.org - foto base FP Pro
No debemos confundir que sentirse orgulloso por algo que nos ha costado mucho conseguir, un objetivo duro y complicado, con hacer de menos a alguien. Hay que ser orgullos pero humildes a la vez. Nos sentimos orgullosos, muy orgullosos de nosotros mismos, pero eso no nos hace superiores a los demás. Recordemos la conocida frase:
"Hay cientos de cosas que nos pueden hacer mejores que los demás. Pero no hay ni tan siquiera una que nos haga superiores a los demás".
La escritora y psicóloga clínica Laura Rojas-Marcos, acude al plató del estupendo programa divulgativo "La aventura del saber" para hablarnos del orgullo. ¿Qué es el orgullo? Cuántos tipo de orgullo hay. Cómo relacionarnos con las personas orgullosas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La higiene personal es tan importante para el cuidado de la salud propia como para tener unas relaciones sociales correctas
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza
-
Afrontar y resolver el miedo. Consejos a tener en cuenta de María Ibáñez y Jesús Jiménez, psicoterapeuta y psicólogo clínico
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
Con la mirada aprobamos o reprobamos un comportamiento, con la mirada lanzamos un coqueteo o enviamos señales de repudio
-
En muchas conversaciones que tenemos a lo largo del día lo más importante es la relación; el vínculo comunicativo que se crea entre dos personas
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar