
Poner etiquetas a las personas: 'identificar' a las personas (con vídeo)
Las etiquetas categorizan o identifican a las personas con una serie de características que proporcionan a los demás información sobre ellas
foto base AlexKlen - Pixabay
Etiquetar es en cierta medida una forma de 'prejuzgar' a las personas
Poner etiquetas a las personas siempre ha sido una 'costumbre' social muy extendida y generalmente aceptada. Pero, en la actualidad, resulta muy fácil y rápido etiquetar a las personas gracias a las redes sociales y a internet. Una etiqueta, como su nombre indica, identifica. Puede marcar para bien o para mal, pero categoriza a las personas según diversos criterios. Las redes sociales han 'puesto de moda' el tema de las etiquetas y su 'relativa' utilidad.
¿Qué es una etiqueta?
Una etiqueta es una categoría. Es una forma de utilizar términos o palabras que proporcionan 'información' sobre una persona. Como nos comenta Jorge de los Santos, en ocasiones es una especie de prejuicio sobre los demás. Depende del tipo de etiqueta que se le coloque a una persona esta puede ser más o menos 'acertada'.
Una etiqueta identifica. Es una forma de conocer a la otra persona un poco mejor. Por eso hemos comentado que hay etiquetas buenas y malas. Igual que las críticas o las palabras, que las hay buenas y malas. El problema de las etiquetas en las redes es que tienen una amplia cobertura que puede perjudicar de forma importante a las personas 'etiquetadas'.
Te puede interesar: Los prejuicios en sociedad. Sentirse prejuzgado (con vídeo)
Para ser y estar debes etiquetar
Este parece ser el lema de las redes sociales. Las etiquetas se utilizan en estos casos para identificarte como un 'elemento' y para lograr que los demás de identifiquen en esa red.
Con las redes sociales estamos en constante búsqueda de etiquetas que nos diferencien de los demás. Lo que se conoce como una 'marca personal'. Buscamos destacar y diferenciarnos de los demás. Hemos pasado de las etiquetas 'universales' a las etiquetas 'personales diferenciadoras'.
El constante uso de las redes sociales ha 'creado' un entorno muy competitivo, aunque no tenga nada que ver con el mundo de la empresa -exceptuando los influencers, youtubers, instagramers, etcétera que si viven de esto-. Las personas ya no solamente quieren destacar por su imagen, por su estilo personal... se ha desatado una especie de 'todo vale' para llamar la atención, con los peligros que ello conlleva. Por eso hay que tener mucho cuidado con las etiquetas, no solo que nos ponemos, sino con las etiquetas que ponemos a los demás.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un espacio que tiene como invitado al filósofo, pensador y crítico cultural Jorge de los Santos. Jorge nos habla acerca de las etiquetas. ¿Qué son? ¿Qué importancia tienen en la sociedad? La etiqueta como forma de identificar y categorizar a las personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
-
Las reglas de etiqueta han sido conocidas y respetadas por estudiosos y curiosos del buen comer desde hace muchos años
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Las inseguridades, el miedo a la reacción de los demás, el temor al rechazo o a las críticas son algunas de las causas más frecuentes que 'alimentan' la timidez
-
La figura del idiota existe desde hace muchos siglos y tiene un origen muy vinculado a la democracia
-
Los clientes son importantes y la base de cualquier negocio. No obstante, hay comportamientos que no se deben tolerar
-
Un caballero lo es, no es un título gratuito, hay que ganárselo cada día con sus actos, con sus acciones y con sus hechos
-
En estos tiempos hablar de la Urbanidad de Carreño parece una ridiculez.
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria