
La Guardia Suiza del papa. Requisitos para ser un guardia suizo. Funciones de la Guardia Suiza Vaticana (con vídeo)
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
foto base Abanddon1337 - Wikipedia
Cómo ser un guardia suizo: la Guardia Suiza Pontificia y sus funciones
Los coloristas uniformes de la Guardia Suiza Vaticana llaman la atención de millones de turistas cada año. Es una de las unidades militares más conocidas en todo el mundo. Estos guardias custodian la seguridad del papa desde hace más de 500 años. Concretamente, desde el año 1506 cuando Julio II fundó este cuerpo.
El llamado ejército del Vaticano, es el responsable de garantizar la seguridad del papa y de sus residencias. En la actualidad este 'ejército' está compuesto por un grupo de 110-135 guardias suizos.
Requisitos para poder ser miembro de la Guardia Suiza Pontificia
Los requisitos para ser admitido en el cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia son:
Te puede interesar: Así se debe vestir para ver al papa. Visitar al Sumo Pontífice
1. Ser ciudadano suizo.
2. Ser de confesión católica romana.
3. Tener una reputación irreprochable.
4. Haber completado el período de formación correspondiente en la escuela de reclutas de Suiza.
5. Tener entre 19 y 30 años.
6. Medir al menos 174 centímetros de altura.
7. Ser hombre y soltero.
8. Tener certificado de capacitación profesional o un título acreditativo de haber completado un ciclo de estudios medios o superiores.
La ceremonia de ingreso en el cuerpo de la Guardia Suiza se celebra el día 6 de mayo. Desde hace casi 500 años cada 6 de mayo los nuevos guardias suizos realizan la ceremonia de juramento.
Funciones actuales de la Guardia Suiza Vaticana
Los coloristas guardias suizos juegan un papel importante en el ceremonial Vaticano. Tanto en las recepciones oficiales como en cualquier otro tipo de visita al Vaticano son una parte importante y llamativa de los actos oficiales. Sus alabardas, su espada y sus dos mancuernas, son sus armas más representativas. También el casco que portan desde el siglo XVI es muy peculiar. Hasta hace poco tiempo estas piezas se forjaban a mano en Austria. Pesaban alrededor de 2 kilos. Ahora, portan unos cascos fabricados con un material plástico que apenas pasa del medio kilo de peso -570 gramos- y han sido diseñados con la más alta tecnología. El uniforme que lucen actualmente los guardias suizos se adoptó en el año 1914.
Los guardias suizos, además de ser una parte importante y vistosa del ceremonial Vaticano, también prestan servicios de protección y seguridad, en colaboración con la policía del Vaticano y las fuerzas italianas de seguridad. Para cubrir estas labores de seguridad la Guardia Suiza, no solo cuenta con 'armas medievales' sino con armas modernas para garantizar la seguridad del papa. También reciben un cualificado entrenamiento en técnicas de defensa personal y otros entrenamientos especiales.
Te puede interesar: Cómo solicitar una audiencia con su Santidad el papa
Curiosamente, en un reciente discurso del pontífice, el papa Francisco hizo referencia a un mandato sobre tener un cuidado pastoral especial con los mendicantes que se encuentran en las puertas del Vaticano. Los guardias suizos, afirmó, también deberían tener entre sus funciones la tarea de "llevarles una palabra de consuelo, un gesto de fraternidad" a estas personas.
La Guardia Suiza: preparación y funciones. El protocolo Vaticano
La Guardia Vaticana: servicio de honor
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El 'maestro de ceremonia' encamina la solemnidad siguiendo un guion; su misión involucra solvente preparación...
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
Nuestro comportamiento siempre está en tela de juicio. ¿Actúo bien, actúo mal? ¿Debo hacer lo que los demás piensan que debo hacer?
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
El lanzamiento de un nuevo manual de buenas costumbres nos lleva a repasar algunas de las cuestiones sobre comportamiento en sociedad.
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
En la China, antiguamente, cuando un mandarín era recibido en audiencia por el emperador o un virrey, debía echarse de bruces a sus pies
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
El impacto de la intolerancia y la incultura en nuestra vida cotidiana
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'