Fases del duelo por la muerte de un ser querido (con vídeo)
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada

protocolo.org
El proceso del duelo por la pérdida de un familiar o amigo. Amar la vida tras una experiencia tan dolorosa
Nadie me entiende. El duelo y sus fases para superar este dolor
La muerte de un ser querido es una experiencia vital desgarradora ante la cual casi nadie está preparado. No nos preparan para afrontar la pérdida de un ser querido. Es un tema que casi nadie 'tocar' porque produce incomodidad e incluso rechazo.
Las personas que están pasando un duelo suelen decir que nadie las entiende. Reciben consejos de la gente, reciben palabras de apoyo y cariño, reciben propuestas de lo que deben hacer y no hacer, pero en el fondo sienten que no son escuchados, que no les entienden. Incluso, algunas de las cosas que se les dicen, incrementan su dolor.
En muchas ocasiones te 'empujan' a salir del dolor, cuando es un proceso que lleva su tiempo. Cada persona es muy distinta y lo lleva de una manera diferente. El dolor por la muerte de un ser querido es una vivencia muy personal. El vínculo con la persona que se pierde es único y por eso el proceso del duelo y el dolor es también diferente en cada persona.
Las necesidades de cada persona son únicas. Pueden no coincidir con las necesidades que nosotros pensamos que puede tener esa persona.
Te puede interesar: Cómo saber escuchar y prestar atención (con vídeo)
No nos preparan para la muerte, para la pérdida de un ser querido
La muerte es un tema tabú en muchas conversaciones y en la educación de la mayoría de las personas. Es un tema que está silenciado o que se intenta evitar a toda costa.
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para una muerte inesperada, como una pérdida de un ser querido en un accidente, por ejemplo.
¿Hay que llorar cuando se pierde un ser querido?
Mónica indica que hay que expresar el dolor. Llorar solo es una forma más de expresar el dolor. El dolor está compuesto por distintas emociones como el miedo, el enfado, la tristeza, la culpa, etcétera.
El duelo no resuelto
Hay personas que años después de sufrir una pérdida de un ser querido no tiene 'resuelto' ese proceso de duelo. Fueron sometidos a tanta presión social que no se permitieron el derrumbarse y mostrar sus sentimientos o 'debilidades'.
En el siguiente vídeo, las dos invitadas, Mónica y Silvia, nos hablan de las fases del proceso de duelo y la aparición del sentimiento de culpa en casi todos estos procesos.
Mónica Cunill, profesora de psicología de la Universidad de Girona y Silvia Díez, filósofa y terapeuta de Gestalt, autoras de la novela titulada "Nadie me entiende", explican en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" conceptos y claves para superar la muerte de un ser querido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa
-
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros
-
El hotel Ritz abrió sus dependencias en 1910. Tenía 125 habitaciones y seis grandes salones para albergar todo tipo de celebraciones
-
Cruzar las piernas cuando estamos sentados no debe hacerse de cualquier manera. El lenguaje no verbal puede decir muchas cosas sobre nosotros
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas











