
Fases del duelo por la muerte de un ser querido (con vídeo)
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
protocolo.org
El proceso del duelo por la pérdida de un familiar o amigo. Amar la vida tras una experiencia tan dolorosa
Nadie me entiende. El duelo y sus fases para superar este dolor
La muerte de un ser querido es una experiencia vital desgarradora ante la cual casi nadie está preparado. No nos preparan para afrontar la pérdida de un ser querido. Es un tema que casi nadie 'tocar' porque produce incomodidad e incluso rechazo.
Las personas que están pasando un duelo suelen decir que nadie las entiende. Reciben consejos de la gente, reciben palabras de apoyo y cariño, reciben propuestas de lo que deben hacer y no hacer, pero en el fondo sienten que no son escuchados, que no les entienden. Incluso, algunas de las cosas que se les dicen, incrementan su dolor.
En muchas ocasiones te 'empujan' a salir del dolor, cuando es un proceso que lleva su tiempo. Cada persona es muy distinta y lo lleva de una manera diferente. El dolor por la muerte de un ser querido es una vivencia muy personal. El vínculo con la persona que se pierde es único y por eso el proceso del duelo y el dolor es también diferente en cada persona.
Las necesidades de cada persona son únicas. Pueden no coincidir con las necesidades que nosotros pensamos que puede tener esa persona.
Te puede interesar: Cómo saber escuchar y prestar atención (con vídeo)
No nos preparan para la muerte, para la pérdida de un ser querido
La muerte es un tema tabú en muchas conversaciones y en la educación de la mayoría de las personas. Es un tema que está silenciado o que se intenta evitar a toda costa.
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para una muerte inesperada, como una pérdida de un ser querido en un accidente, por ejemplo.
¿Hay que llorar cuando se pierde un ser querido?
Mónica indica que hay que expresar el dolor. Llorar solo es una forma más de expresar el dolor. El dolor está compuesto por distintas emociones como el miedo, el enfado, la tristeza, la culpa, etcétera.
El duelo no resuelto
Hay personas que años después de sufrir una pérdida de un ser querido no tiene 'resuelto' ese proceso de duelo. Fueron sometidos a tanta presión social que no se permitieron el derrumbarse y mostrar sus sentimientos o 'debilidades'.
En el siguiente vídeo, las dos invitadas, Mónica y Silvia, nos hablan de las fases del proceso de duelo y la aparición del sentimiento de culpa en casi todos estos procesos.
Mónica Cunill, profesora de psicología de la Universidad de Girona y Silvia Díez, filósofa y terapeuta de Gestalt, autoras de la novela titulada "Nadie me entiende", explican en el estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" conceptos y claves para superar la muerte de un ser querido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Descubrimos cómo mejorar nuestras relaciones sociales controlando nuestro lenguaje corporal cuando estamos participando en una conversación
-
Las casas comerciales nos atiborran en estos últimos días con recomendaciones en torno a la elegancia del regalo, a la oportunidad de demostrar en este día al ser que se ama...
-
El lenguaje no verbal no es universal. Un mismo gesto o ademán puede tener distinto significado en un país u otro
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone