Las definiciones de la etiqueta y protocolo de Olga Rivas de Echeverri
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"

Diario La Patria - Colombia
Olga Rivas de Echeverri nos da las definiciones de la etiqueta y protocolo
Entrevista a Olga Rivas de Echeverri
Olga Rivas separa lo conceptos y definiciones de varios términos utilizados con cierta frecuencia en el mundo del protocolo.
Sus definiciones:
1. Protocolo son las normas establecidas para tener el desempeño adecuado en todo momento. Cada organización, agrupación o estado tiene las propias.
2. Etiqueta es saber manejar las reglas de protocolo establecidas, conocerlas, aprender a aplicarlas en su vida y en su medio.
3. Comportamiento es el arte de ser y de estar. Es conocerse para estar seguro de sí mismo y reflejar ese estado en su comportamiento con los demás. Saber cómo comportarse según el rol que desempeña. Por ejemplo su comportamiento es diferente si hace de anfitrión o de invitado.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
4. Cortesía es hacer uso de los buenos modales con amabilidad, con una sonrisa permanente, una palabra de agradecimiento, con una mirada a los ojos, con respeto por las demás personas.
5. Cultura es la suma de conocimientos que se adquieren a medida que se vive. Estudiar, viajar, relacionarse, escribir, leer, escuchar música, asistir a conciertos y conferencias, estar informado hacen que la gente adquiera ese bagaje.
6. Ética es la honorabilidad y la honradez en la vida. Desde el más humilde y sencillo de los oficios, hasta el más complejo y difícil, deben ejecutarse bajo esos dos paradigmas, que a la postre lo hacen un experto, un profesional en lo que hacen. Hay que ponerle el alma al trabajo que se desempeña. Con amor se desarrolla el sentido de pertenencia por lo que hace.
7. Urbanidad es la cortesía que se aprende desde la infancia. Saludar, comer con la boca cerrada y sin hacer ruido, no interrumpir, hablar en tono moderado, dar las gracias, pedir permiso, todo eso se refuerza en la etapa del colegio y se afina en el transcurso de la vida.
8. Glamour, encierra todos los conceptos anteriores para hacer las cosas de buenas maneras con dignidad y modales elegantes.
"Estas son normas que se deben empezar a enseñar desde que nacemos. El ejemplo de los hogares es lo que más forma. Cuando una es abuela, como yo, se da cuenta que los hijos empiezan de nuevo el ciclo de educar a los suyos, repitiendo lo que por años se les inculcó. A pesar de la informalidad de los jóvenes, ellos van adoptando el comportamiento que la sociedad y su rol les exige".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Vino español o vino de honor. Aperitivo o refrigerio que se ofrece después de algún tipo de acto, generalmente, cultural
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien
-
Meter la pata puede ser un hecho casual, puntual o bien puede ser algo más habitual, depende del momento y de las circunstancias.
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
Desde siempre, uno da la mano a las personas a las que acababa de conocer y reserva el beso para las personas queridas, o para aquellos con quienes les une mucho afecto o confianza











